Páginas

domingo, 7 de mayo de 2017

MANTENIMIENTO DE UN TRANSFORMADOR

El mantenimiento de un transformador se basa en:

PRIMERO PRUEBA DE ACEITE.- Este tiene como objetivo tomar la muestra de aceite sin que esta se contamine, aquí se realiza la prueba de color, humedad, rigidez, entre otros.

SEGUNDO PRUEBAS INICIALES,- Se realiza pruebas de resistencia de aislamiento, TTR, perdida de cobre y hierro tiene como fin determinar el nivel de funcionamiento.

TERCERO DESENCUBE,- En este punto se procede a quitar los seguros de la tapa del transformador, se baja el nivel de aceite y se lo almacena en tambores limpios para su regeneración ayudando al cuidado del ambiente. Se desarma la baja tensión, el conmutador de posiciones, se cambia las piezas en mal estado y saca la bobina de la cuba. Para la reparación de la cuba se la pasa metalmecánica

CUARTO PRUEBAS ANTES DEL HORNO.- Se realiza pruebas de resistencia de aislamiento, TTR, perdida de cobre y hierro con el fin de determinar el funcionamiento de las bobinas fuera de la cuba.

QUINTO HORNO.- Se coloca la bobina en el horno para retirar la humedad. 

SEXTO ENCUBE.- Se coloca la bobina dentro de la cuba y se asegura, se prepara el aceite y se cubre la bobina con aceite para evitar que se humedezca con el medio ambiente, se coloca el conmutador de posiciones, se arma la baja tensión y se arma la tapa con los aisladores y se coloca el empaque en la cuba, se prepara el aceite y se procede a llenar la cuba y se arma la alta tensión y se sella el transformador. 

SÉPTIMO PRUEBAS FINALES.- Se realiza pruebas de resistencia de aislamiento, TTR, perdida en cobre y hierro.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario