Páginas

jueves, 24 de agosto de 2017

MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO DE LOS GRUPOS ELECTRÓGENOS

Aquí adjunto un documento sobre el manual de uso y mantenimiento de un grupo electrógeno para abastecimiento de servicio eléctrico para trabajos de constructoras o para edificios.

En el presente documento ud podrá encontrar información válida como el cambio de aceite, el tipo de combustible de sustento, en general todos los parámetros necesarios para dar un correcto mantenimiento preventivo, correctivo y así asegurar un buen funcionamiento de la máquina como tal.

Sugerencia: Es necesario antes de buscar soluciones de mantenimiento ya sea para cualquier máquina conocer el funcionamiento, los elementos que estén expuestos a desgastes, buscar toda la información necesaria previa a realizar alguna acción.

En grupos electrógenos debe tener en cuenta todas las medidas de seguridad como: equipo de protección contra alta tensión, botas aisladas, guantes, etc. Estos equipos tienen muchos elementos que requieren de un mantenimiento sistematizado y programado. 

A continuación encontrará el manual en el siguiente ENLACE.

miércoles, 23 de agosto de 2017

Elevadores en rascacielos como funcionan


Un ascensor o elevador es un sistema de transporte vertical diseñado para movilizar personas o bienes entre diferentes niveles. Puede ser utilizado ya sea para ascender o descender en un edificio o una construcción subterránea. Se conforma con partes mecánicas, eléctricas y electrónicas que funcionan conjuntamente para lograr un medio seguro de movilidad.


Las partes de un ascensor

Desde el siglo XIX; los ascensores han mantenido una evolución constante en su diseño, seguridad y prestaciones pero el sistema de los elevadores que hoy conocemos y comercializan empresas como Astarlifts es similar al de aquellos primeros equipos de los años de la revolución industrial. Las partes principales de un ascensor son las que siguen:

La cabina

En sí, la cabina de un ascensor es un cajón resistente a los impactos, ignífugo, luminoso, aireado, seguro y, según las normativas actualmente en vigor, adaptado al uso de personas con discapacidad. El suelo debe ser antideslizante y la seguridad se completa con unas puertas -obligatorias desde 1985- que impiden acceder al hueco por el que circula el elevador, una alarma para situaciones de emergencia y una fotocélula que no permite que las puertas se cierren antes de tiempo. Los mecanismos de apertura de la cabina son diversos y, así, podemos encontrar cabinas de apertura central; lateral; de dos, tres o cuatro hojas; automáticas o manuales. En todo momento, el usuario debe saber en qué piso se encuentra y, por ello, se instalan siempre en las cabinas algún tipo de ventana abierta al huevo o un indicador de posición. A menudo, ambas soluciones conviven. El conjunto se completa con una botonera interior que permite al usuario ordenar al sistema en qué planta debe detenerse. La botonera debe instalarse a una altura adecuada para usuarios en silla de ruedas. Es habitual también la instalación en la cabina de un espejo interior para incrementar la sensación de amplitud, algo que agradecen las personas con miedo a los espacios cerrados. En su exterior, la cabina está reforzada por un bastidor o chasis de hierro que la rodea. De ella tiran los cables de tracción del sistema.
Resultado de imagen para cabina de un ascensor

Contrapeso

Está presente en la mayoría de los ascensores eléctricos y es una masa fabricada en hierro u hormigón y de forma rectangular con igual peso que la cabina más la mitad de la carga máxima permitida. Su presencia permite que el motor no deba verse obligado a mover el total de la carga de la cabina con el consiguiente ahorro de energía.

Las guías

Cabinas y contrapesos van guiados por raíles, cables o guías. Hasta los años sesenta del pasado siglo y por cuestiones de espacio, el contrapeso circulaba a menudo por el patio de luces de la finca y no por el hueco del ascensor, algo que hoy no ocurre. En origen, sobre todo en elevadores industriales instalados en minas de carbón, las guías eran perfiles de madera que se anclaban en guías en forma de U, pero hoy se utilizan perfiles metálicos en forma de T que se encajan en el chasis que rodea la cabina. La fricción y el ruido se limitan con deslizaderas y rodaderas que amortiguan el paso del bastidor de la cabina sobre las guías.

Los cables

En los primeros elevadores de los que se tiene noticia, las cabinas estaban sujetadas por arcaicas cuerdas de cáñamo o esparto que se sustituyeron después y con el progreso de los sistemas por cadenas metálicas primero y cables metálicos después. Actualmente, son los cables metálicos el sistema dominante y, así, a fecha de hoy los cables destinados a la sujeción de cabinas y contrapesos son siempre de composición Warringtong y su número y diámetro depende siempre de la carga que pretendemos transportar. Los sistemas de sujeción más modernos diseñados para ascensores han reemplazado los ya clásicos cables metálicos por cintas flexibles; pero, con todo, su uso aún no está muy extendido y se limita de manera prácticamente exclusiva a ascensores en los que el motor está situado en la parte superior del hueco y no instalado en una sala de máquinas anexa y construida para esa finalidad.

Grupo tractor

El grupo tractor de un ascensor es el dispositivo mecánico que genera la energía necesaria para producir el movimiento y la parada del ascensor. Consta siempre de las mismas tres partes: máquina, motor eléctrico y freno. El motor está diseñado siempre de manera específica para cada ascensor y desarrolla un movimiento rotatorio que varía dependiendo de cada sistema entre las 700 y 1400 vueltas por minuto. Se conecta en todo caso a la máquina por acople y mediante un sistema reductor que traslada a la polea tractora la energía necesaria para que la cabina desarrolle la velocidad de desplazamiento deseada. El desplazamiento se genera por adherencia entre la polea y los cables, vinculados ambos a la cabina y el contrapeso. El conjunto tractor lo completa el freno, que es un sistema electromagnético que hace que el equipo se detenga al cesar el suministro de energía eléctrica al motor.

El limitador de velocidad

Es un sistema formado por dos poleas, una situada en la parte superior del hueco del ascensor o en el cuarto de máquinas y otra instalada en el foso. Ambas se mueven solidariamente con la cabina mediante un cable conectado a ella. La polea instalada en la parte superior detecta cualquier tipo de sobrevelocidad de la cabina, bloquea el cable del limitador y hace que este tire del juego de palancas que completa el sistema de acuñamiento que está situado en el chasis de cabina. De este modo se logra que la velocidad no se dispare.

Sistema de acuñamiento

Es un juego de palancas y cuñas del bastidor que permite la frenada de emergencia de la cabina. El limitador tira del cable, el cable tira de las palancas, las palancas accionan las cuñas y el bastidor queda clavado en las guías de cabina si es necesario.

Cuadro de maniobra e instalación de hueco

El cuadro de maniobra es el verdadero cerebro de todo ascensor:  sus dispositivos procesan una serie de impulsos eléctricos que le llegan para después enviar otros y hacer que sucedan cosas y el sistema funcione como es debido. El proceso funciona del siguiente modo: el usuario del ascensor indica mediante la botonera a dónde quiere ir y cierra un circuito que llega hasta el cuadro de maniobra. Los impulsos de corriente que envían los circuitos de llamada son traducidos por los diferentes relés de planta que se han instalado. El  Hueco del ascensor es el espacio vertical construido y cerrado en el que se alojan una o más cabinas y en el que se habilita también el foso, un espacio vacío que queda entre el suelo y la cabina y en el que se instala un muelle amortiguador.

martes, 22 de agosto de 2017

ENERGÍA EÓLICA


LA ENERGÍA EÓLICA ES LA ENERGÍA OBTENIDA A PARTIR DE VIENTO, ES DECIR, LA ENERGÍA CINÉTICA GENERADA POR DEFECTO DE LAS CORRIENTES DE AIRE, Y QUE ES CONVERTIDA EN OTRAS FORMAS ÚTILES DE ENERGÍA PARA LAS ACTIVIDADES HUMANAS.
EN LA ACTUALIDAD LA ENERGÍA EÓLICA ES UTILIZADA PRINCIPALMENTE PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD MEDIANTE AEROGENERADORES CONECTADOS A LAS GRANDES REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, EN EL SIGUIENTE VÍDEO PODEMOS OBSERVAR CÓMO ES SU FUNCIONAMIENTO.

domingo, 20 de agosto de 2017

Fabricacion de Cadenas


Una cadena es un conjunto de eslabones o anillos enlazados entre sí, que sirven para sujetar, estirar y para la transmisión de movimiento en las máquinas. Es un objeto construido mediante eslabones, generalmente metálicos, que se entrelazan unos a otros. Han sido utilizadas desde antiguo debido a su fortaleza combinada con flexibilidad.
Sus usos van desde seguridad para mantener algo sujeto, para esto se necesita un candado que unos ambos extremos y para sostener objetos de gran peso.



METODOLOGÍA KAIZEN

Es un método de mucha ayuda, para llevar un control y mejorar la producción de la empresa.
Que significa KAI= Cambio ; ZEN= Bueno.

El significado de la palabra KAIZEN es mejoramiento continuo y esta filosofía se compone de varios pasos que nos permite analizar variables criticas del proceso de producción y buscar su mejora en forma diaria con la ayuda de equipos multidisciplinarios.

¿Que es KAIZEN?
Mejora continua; trabajar de manera inteligente; creatividad antes del capital; trabajo seguro.

Objetivos de KAIZEN

  • Mejorar la productividad de cualquier área o sección escogida en cualquier empresa.
  • Eliminación de desperdicios.
  • Reducción de costos.
El Kaizen utiliza el circulo de Deming como herramienta. 

Pasos del Circulo de Deming.
1. Planear.- El equipo pone su meta, analiza el problema y define el plan de acción.
2. Hacer.- Se ejecuta el plan de acción y se registra.
3. Verificar.- Luego de cierto tiempo se analiza el resultado obtenido.
4. Actuar.- Una vez con el resultado se decide si se requiere alguna modificación.




Como se genera la Energía Nuclear - Central Nuclear - Fisión Atómica Uranio

Como se genera la Energía Nuclear - Central Nuclear - Fisión Atómica Uranio


En esta oportunidad quiero enseñarles una animación simple y moderna para lograr entender fácilmente como funciona una Planta de Energía Nuclear, conociendo sus ventajas y desventajas.


En este video se explica como se fabrican las  grasas y cuales son los aspectos que se deben considerar al momento  de seleccionar la grasa  correcta

Diseño del Proceso de Lubricación

Para iniciar el diseño del proceso de la  lubricación es necesario comenzar establecer el marco y la visión estratégica que se requiere para poner las mejoras en ejecución en su programa de lubricación.


El diseño del proceso de la  lubricación consiste en el diseño detallado de las mejoras y de las modificaciones de cada una de las máquinas de modo que las tareas de lubricación, control de la contaminación y análisis del lubricante se lleven a cabo de manera segura. En este proceso, también las nuevas tareas de lubricación se diseñan y se optimizan, se establecen las frecuencias, cantidades de lubricante a aplicar y se escriben todos los procedimientos de lubricación, del control de la contaminación y de los análisis del lubricante de acuerdo con la nueva configuración en el siguiente video se explica con más detalle:



¿Cuáles son las señales que te indican que debes revisar tus frenos? - | Autocosmos

En el siguiente vídeo podemos observar el correcto mantenimiento de los frenos de disco ya que el correcto mantenimiento preventivo de esto nos ayudaría mucho para evitarnos accidentes.
COMO SE FABRICAN LOS NEUMÁTICOS 

El neumático es el único punto de contacto entre el auto y el suelo. Los neumáticos deben tener un equilibrio entre tracción, confort, durabilidad, eficiencia energética, y costo global. Como resultado de estas necesidades, diseñar y fabricar un neumático es más complejo de lo que piensas 






Pasos del proceso de fabricación del neumático

1- Conocimiento por medio de la investigación

Estudiamos los hábitos de manejo y de uso de neumáticos de las personas para asegurarnos de que nuestros neumáticos cubran las necesidades de todos.

2- Desarrollo y combinación de materiales

Se utilizan más de 200 componentes en un neumático. Todos juegan un papel fundamental en la seguridad, el rendimiento del combustible, el funcionamiento y el cuidado del medio ambiente.
Estos componentes se dividen en cinco grupos:
  • Goma natural: es el componente principal de las capas de la banda de rodamiento.
  • Goma sintética: parte de las bandas de los neumáticos de autos, camionetas y 4x4.
  • Negro de carbón y sílice: usado como agente de refuerzo para mejorar la durabilidad.
  • Cables de refuerzo metálicos y textiles: el "esqueleto" del neumático, generando formas geométricas y ofreciendo rigidez.
  • Varios productos químicos: para obtener cualidades únicas, como resistencia a la rodadura o alta adherencia.

3- Diseño

Creamos varios diseños y usamos simulaciones para evaluar y seleccionar los mejores conceptos de neumático.

4- Fabricación

Creamos con nuestros expertos cada neumático por medio de procesos tanto manuales como mecánicos. Cuando es necesario, inventamos nuestra propia maquinaria para lograr nuestras exigencias.

5- Control de calidad

El control de calidad no es solo el último paso. Medimos la calidad a lo largo de todo el proceso.
Hacemos más de mil millones de kilómetros de pruebas de neumáticos al año, el equivalente a manejar alrededor del planeta 40 veces.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA

Una central hidroeléctrica aprovecha la energía del agua para transformar la misma energía eléctrica.
La encarada de transformar esta energía es la turbina que se encuentra en la central, lo importante es que es un tipo de energía limpia que no contamina totalmente factible para el medio ambiente, esto y más puntos se puede apreciar en este vídeo y podremos conocer de una manera más concreta de las centrales hidroeléctricas.

El Turbo Compresor

Un turbo compresor aprovecha los gases de un vehiculo para comprimir el aire, y cuando este aire presurizado se introduce en la cámara de combustión del motor aumenta su rendimiento, con el un motor pequeño puede ser tan potente como uno mas grande.
A continuacion en el video se observara como es la construcción del mismo.


Tenemos en si dos clases de rodamientos, rodamientos de bolas y de cilindro

Los rodamiento de bola son aquellos que tienen una limitada capacidad de carga y presentan una poca fricción y sube deslizamiento,mientras que:
Los rodamientos de rodillos presentan áreas de contacto mucho mas amplias los que los hace apropiados para aplicaciones de cargas pesadas y de impacto pueden soportan grandes cargas radiales con gran precisión.
los rodamientos están sujetos a un enorme esfuerzo cíclico cuando los elementos rodantes pasan por la zona de carga, la relación de vida útil L10 se basa en el 10% de los rodamientos que presentan una forma de fatiga tras soportar una carga dinámica de catalogo C durante un millón de revoluciones y el restante 90% puede exceder en promedio  5 veces esta vida útil.
Por tanto para que un rodamiento funcione con el máximo rendimiento debe haber una adecuada cantidad correcta de lubricante adecuado con el fin de reducir la fricción en el rodamiento y protegerlo de la corrosión.


                                       


Que es aceite lubricante, viscosidad y SAE

Muchas veces en talleres y recambistas se escucha hablar de viscosidad de aceites lubricantes multigrado, monografo .......pero sabemos realmente a que se refieren estos conceptos.
 
 
 

Rines para Autos de Carrera

Todo comienza con acero de aleación de baja resistencia; un material muy estable.
El primero de una serie de troqueles le da al disco una forma cóncava y forma agujeros para tuercas.La siguiente prensa forma agujeros laterales que ayudan a evacuar el calor producto de los frenos.
Posteriormente se produce el acuñamiento que le otorga una mejor apariencia a los agujeros.
La siguiente prensa forza el disco dándole forma de tasón y con dimensiones precisas para acomodar los frenos. Una serie de herramientas cortan el disco para darle la dimensión precisa.Para hacer la llanta una máquina desenrolla el acero y los rodillos lo aplanan.Un operador enrolla el acero entre 3 rodillos para doblarlo y formar un aro para posteriormente ser soldado; se somete el aro a una presión intensa para crear rebordes y se ajusta el disco central en la llanta soldándola.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Rodamientos



En el siguiente video nos muestra todo sobre rodamientos, muy aparte nos explica cómo lo hacen, su funcionamiento hoy en dia muy utilizados en los spinners. Muy recomendado ver el video.

Limpieza y desinfección de planta y equipo para alimentos

Dentro de una planta donde se fabrica alimentos, es importante mantener dicha área en completo orden, ya que como personas somos consumidores directos de los productos que salen que dicha planta, en el siguiente video veremos las medidas de orden, seguridad y limpieza que se deben tener en cuenta para mantener la producción en perfecto estado.

Aditivo para motores

En este video nos enseña como es el funcionamiento del aditivo ya una vez introducido, muestra cual es la reacción de la gasolina cuando este ya es mezclado con la gasolina, muy importante de ver.


martes, 15 de agosto de 2017

ADITIVOS Y SU AGOTAMIENTO



Los aditivos son sustancias químicas activas que se añaden a los aceites para formar el lubricante final y así mejorar las propiedades existentes o añadirle nuevas. No son las únicas funciones. La acción de los aditivos para lubricantes son las siguientes:
 

  • Proteger al lubricante de cambios químicos, tal como la oxidación del aceite.
  • Proteger la maquinaria del ataque de los productos de la combustión y/o de las posibles fallas del combustible o lubricante.
  • Mejorar o añadir más propiedades físicas al lubricante, tal como mejorar la fluidez del aceite.
A continuación en el siguiente vídeo se exponen dos tipos de aditivos; así como éstos de van agotando. Un interesante canal Noria Latín América donde podemos encontrar interesantes vídeos relacionado a los aceites lubricantes.



domingo, 13 de agosto de 2017

Funcionamiento de Motores a Reaccion

Un motor de reacción, es un tipo de motor que descarga un chorro de fluido a gran velocidad para generar un empuje de acuerdo a la tercera ley de newton (acción reacción: Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta sobre el primero.). A diferencia de los motores de combustión, el motor de reacción, realiza los 4 tiempos a través de un eje que transporta energía desde la turbina al compresor y funciona a lo largo del motor.
La etapa de admisión, consiste esencialmente en una apertura que está diseñada para reducir la resistencia, y a través de un compresor, el aire incrementa su presión y su temperatura. Aquí, se da también la etapa de compresión, luego de la cual el aire comprimido se mezcla con el combustible y se genera la etapa de combustión o ignición en donde se quema la mezcla y la turbina extrae la energía de los gases calientes producidos en la cámara de combustión y es utilizada para mover el compresor
Un motor de turborreactor es un tipo de motor de combustión interna utilizado a menudo para impulsar una aeronave, es un término genérico para un motor de turbina sencillo. El aire es arrastrado a un compresor rotatorio a través de la toma de aire y es comprimido a alta presión antes de entrar en la cámara de combustión. El combustible es mezclado con el aire comprimido e inflamado debido a esto, aumenta considerablemente la temperatura del gas. El resultado de este proceso de combustión, sale para expandirse a través de la turbina, donde se extrae la energía para mover el compresor. Aunque este proceso de expansión reduce tanto la temperatura como la presión del gas, estos se mantienen generalmente superiores a los del medio. El flujo de gas de salida de la turbina se expande a la presión ambiental a través de una tobera de propulsión, produciendo un chorro a altas velocidades. Si la velocidad de este chorro de gases supera a la velocidad del avión, entonces hay un empuje neto hacia delante. el turborreactor, toma una cantidad relativamente pequeña de aire y la acelera considerablemente. La salida de gases a altas velocidades de un turborreactor lo hace eficaz a velocidades altas, especialmente a las supersónicas, y a altitudes elevadas.



Las brocas

Las brocas son los instrumentos que se utilizan para hacer agujeros en cualquier tipo de material, a continuación de puede dar a conocer la fabricación de dichos elementos.
La utilización de cada uno de los elementos fabricados se detalla en la parte final de dicho aporte, las brocas se realizan a partir de una barra de acero de las dimensiones de dicha broca, posteriormente se inserta la barra entre una ruedas de nitruro de boro para poder cortar el acero, una de las ruedas convierte la barra en espirales llamadas acanaladuras mientras que la siguiente rueda da filo a la broca.


El cemento

El cemento es uno de los ementos mas utilizados dentro de la construciion de pequeñas viviendas a grandes edificaciones, y gracaias a el se puede formar el hormigos que es una de las sustacionas que mas se consume en la tierra.
una de las fabricas mas grandes de latinoamerica se encuentra ubicada en mexico, donde se producen mas de 3.2 millones de toneladas.
El cemento se produce de la piedra caliza ubicada en montañas y demás lugares, a continuación se logra especificar el proceso de fabricación de dicho producto.


FIBRA DE CARBONO- APLICACIONES

¿Que es la fibra de carbono?
Es un tejido muy resistente que nace de la unión de dos materiales se utiliza hebras muy finas de carbono, son trenzadas una encima de la otra, con el objetivo de forma un hilo en forma de manta, se procede a colocar en molde y se vierte una resina o plástico para pegar los tejidos y darles forma según como se desea.

Características de la Fibra de Carbono:
1.-  Es mas fuerte que el acero.
2.- Tiene una estructura cristalina, que posee principalmente de átomos de carbono.
3.- Tiene una elevada resistencia a lo mecánico.
4.- Es baja densidad.
5.- Es resistente a los agentes exteriores.

Aplicaciones

Aviones
Barcos
Bicicletas
Autos
Naves Espaciales





BUJÍAS DE PRE-CALENTAMIENTO.

Te invito a ver este vídeo, esta muy interesante, trata sobre las bujías de precalentamiento utilizadas en  los sistemas de combustión a diésel, es necesario recalcar el proceso que debe cumplir antes  y después de    poner en  marcha  un tipo de maquina a diésel, también hay que mencionar que una de las diferencias con la bujía convencional es la tecnología de construcción, funcionamiento y las condiciones de operabilidad, ventajas y desventajas. Para comprender de mejor manera  haz clic en el vídeo.  


Fabricación de rodamientos

Es un elemento que sirve como apoyo a un eje y sobre el cual éste gira.
El rodamiento es el cojinete que minimiza la fricción que se produce entre el eje y las piezas que están conectadas a él. Esta pieza está formado por un par de cilindros concéntricos, separados por una corona de rodillos o bolas que giran de manera libre.
Existen diferentes clases de rodamientos de acuerdo al tipo de esfuerzo que debe soportar en su funcionamiento. Hay rodamientos axiales, radiales y axiales-radiales según la dirección del esfuerzo. 
En el siguiente video se observará la fabricación de los rodamientos.



Las Maquinas de Vapor

Las locomotoras de vapor se convirtió en una máquina imprescindible durante la Revolución Industrial de los siglos 18 y 19.

Las máquinas de vapor se alimentaban de cantidades enormes de carbón y se movían gracias a la evaporación del agua en su interior. Su funcionamiento se podría resumir en los siguientes puntos:
  • En la cámara de combustión se introducían enormes cantidades de carbón donde se quemaban.
  • Encima del fuego había una enorme caldera llena de agua que llegaba a ebullición gracias a las llamas producidas por el carbón.
  • El vapor producido por el agua se entubaba en un cilindro. A través de este cilindro el vapor empujaba un pistón que se movía de delante hacia atrás.
  • El pistón estaba conectado a la manivela y la biela, las encargadas de mover las ruedas gracias al movimiento de esta pieza.
  • Cuando el vapor terminaba su recorrido era expulsado a través de la chimenea de la locomotora.
A lo largo de los años se fueron construyendo diferentes máquinas de vapor: la máquina de vapor rotativa, la máquina de vapor de simple efecto o la de doble efecto. A medida que fueron pasando los años en la década de los 20 el petróleo substituyó al carbón por ser más eficaz y eficiente.

A pesar de esto, no ha desaparecido de nuestra vida ya que gracias a él las centrales eléctricas y las térmicas siguen produciendo energía para abastecer nuestros hogares de electricidad y calor día tras día.


Importancia de lubricar los rodamientos de los motores eléctricos

Para que los rodamientos de los motores eléctricos funcionen de modo confiable y para evitar el contacto directo entre el metal de los elementos rodantes, los caminos de rodadura, las jaulas y otros componentes, los rodamientos se deben lubricar de manera adecuada. El lubricante también evita el desgaste, oxidación  y protege las superficies contra la corrosión extendiendo su vida útil. Es de suma importancia elegir un lubricante y un método de lubricación adecuados, y realizar tareas de mantenimiento apropiadas.


Existe una extensa gama de grasas, aceites y lubricantes alternativos disponible para la lubricación de los rodamientos de rodillos, como los compuestos con base de grafito. La selección del lubricante y del método de lubricación adecuados depende, fundamentalmente, de las condiciones de funcionamiento, como la velocidad requerida o la temperatura de funcionamiento admisible. Sin embargo, existen otros factores, como la vibración y las cargas, que también pueden influir en el proceso de selección.

A continuación se explicara de mejor manera:


Proceso de recuperacion y reciclaje del aceite industrial usado en los vehiculos y maquinarias, desde que este residuo peligroso se recoge en los talleres hasta que se genera con el un nuevo producto con valor en el mercado, ya sea nuevo lubricante o un combustible alternativo.

¿Cómo funciona un Diferencial?

La función principal del diferencial es permitir que las ruedas giren a diferentes velocidades en las curvas. El diferencial evita que las ruedas se resbalen para poder lograr estas maniobras.
Como funciona la bascula de muelle.

Que interesante es saber que  la física, la mecánica esta  en cada instrumento en cada objeto, se podría decirlo  hasta en el mas pequeño ,la bascula de muelle sin duda llamada también balanza de resorte es un dispositivo que mide el peso de cualquier objeto ,que consiste en 4 palancas , un sistema de muelle en conjunto,  el muelle de cuerda ,  el piñón y cremallera.
Por otro lado hay varios aspectos que pueden desequilibrar a una bascula como puede ser la fricción que existe entre el piñón y la cremallera ya que podría afectar a la precisión, ya que el muelle principal tendría a desgastarse. 
Entre algunas aplicaciones que podemos usarla podemos citar en agricultura ,ganadería, el pesaje de camiones y vagones  de trasporte por carretera.

Funcionamiento del gato hidráulico

El funcionamiento de un gato hidráulicos se basa en una característica de los fluidos, los cuales mantienen la misma presión a lo largo de una misma distancia horizontal, es decir, los fluidos sin importar el punto horizontal en donde se encuentren, mantendrán la misma presión.   
 
 
 

Sistema de enfriamiento del motor

En el siguiente vídeo podemos ver el sistema de refrigeración 
Durante el funcionamiento del motor, la temperatura alcanzada en el interior de los cilindros es muy elevada, superando los 2000 ºC en el momento de la combustión. Esta temperatura, al estar por encima del punto de fusión de los metales empleados en la construcción del motor, podría causar la destrucción de los mismos.

sábado, 12 de agosto de 2017


¿Cómo funciona una tuneladora EPB?



Tuneladora






















Una tuneladora minador a sección completa es una máquina capaz de excavar túneles a sección completa, a la vez que colabora en la colocación de un sostenimiento si este es necesario, ya sea en forma provisional o definitiva. La excavación se realiza normalmente mediante una cabeza giratoria equipada con elementos de corte y accionada por motores hidráulicos, aun cuando también existen tuneladoras menos mecanizadas sin cabeza giratoria. El empuje necesario para adelantar se consigue mediante un sistema de gatos perimetrales que se apoyan en el último anillo de sostenimiento colocado o en zapatas móviles, accionados también por gatos que las empujan contra la pared del túnel, de forma que se obtiene un punto fijo desde donde empujarán. Detrás de los equipos de excavación y avance se sitúa el denominado "equipo de rezaga" de la tuneladora, constituido por una serie de plataformas arrastradas por la propia máquina y que, a menudo, ruedan sobre rieles que la misma tuneladora coloca, donde se alojan todos los equipos transformadores, de ventilación, depósitos de mortero y el sistema de evacuación del material excavado.


Una tuneladora en operación

DESCRIPCIÓN DEL REVESTIMIENTO El revestimiento del túnel excavado con la tuneladora se realiza mediante anillos de dovelas, construidas con hormigón HA-50, armado con fibras de acero y barras corrugadas de acero. 

Soldadura Exotérmica

Como es de conocimiento general, las instalaciones eléctricas necesitan tener su puesta a tierra, lo que se hace por medio de una varilla conductora de cierto diámetro. A esta varilla se le conectan las lineas respectivas, si bien estos conductores son de muy grueso calibre, su colocación por medio de un empalme sería muy complicada, por lo que se aplica la Soldadura Exotérmica.

El proceso de soldadura se realiza por medio de un molde y un compuesto de óxido de cobre y aluminio, el mismo que reacciona con el calor, por lo que no necesita de una fuente de energía, permanente.

En el siguiente link se puede encontrar más información, inclusive costos que conlleva esta soldadura.


A continuación se explicará cuales son los elementos necesarios, y el procedimiento a seguir para una soldadura correcta.





 

Así funciona el silenciador de escape de un vehículo.

Este dispositivo tiene la función de reducir el ruido que genera el motor al momento de la combustión debido a que hace que las ondas sonoras recorran kilómetros antes de salir,todo esto es posible gracias a sus cámaras de silencio que debilita las ondas sonoras debido a que cuando mas viajan las ondas pierden energía y son menos silenciosas.
El siguiente video  explica  de manera clara y sencilla como funciona el silenciador de un vehículo.

viernes, 11 de agosto de 2017

Procesos en la Industria del Petróleo y Gas

El refino del petróleo comienza con la destilación, o fraccionamiento, de los crudos en grupos de hidrocarburos separados. Los productos resultantes están directamente relacionados con las características del petróleo crudo que se procesa. La mayoría de estos productos de la destilación se convierten a su vez en productos más útiles cambiando sus estructuras físicas y moleculares mediante craqueo, reforma y otros procesos de conversión. A continuación, estos productos se someten a diversos procesos de tratamiento y separación (extracción, hidrotratamiento y desmercaptanización), para obtener productos terminados. Mientras que las refinerías más sencillas se limitan generalmente a la destilación atmosférica y al vacío, en las refinerías integradas se hace fraccionamiento, conversión, tratamiento y mezcla con lubricante, combustibles pesados y fabricación de asfalto, y, en ocasiones, procesado petroquímico.

En el mundo, el petróleo y el gas o derivados, en estado gaseoso o líquido, contribuyen con el 60% de la energía utilizada en transporte, industrias, comercios o residencial, un porcentaje que en Estados Unidos de América alcanza al 62% (en 1998) y en Ecuador llega al 80%

Para extraer los hidrocarburos se requieren 5 Procesos:
  1. Exploración Sísmica (Terrestre y Marina).
  2. Perforación.
  3. Producción.
  4. Transportación.
  5. Refinación (Gases propano y butano, ACPM, Queroseno, Nafta y Gasóleos).
La comercialización
Gas Natural
El gas natural es transportado hasta los centros de consumo. Al entrar a la ciudad el gas natural es odorizado para posteriormente ser distribuido mediante redes a los domicilios, estaciones de servicio (GNV), comercios e industrias.
La exportación de gas natural se realiza por gasoductos de mayor capacidad para poder cumplir con los volúmenes de los contratos.
GLP
El gas licuado de petróleo, se obtiene principalmente en las plantas de tratamiento de gas natural y en menor grado en las refinerías.
Este producto para su distribución previamente es enviado a las plantas engarrafadoras, donde se realiza la odorización del mismo y el trasvase a garrafas de 5, 10 y 45 Kg., para que puedan ser empleadas en el uso domiciliario.

Silenciador de escape

En el presente video nos muestra como es el funcionamiento del silenciador de escape, el silenciador puede parecer pequeño pero hace que esas ondas sonoras recorran kilómetros antes de salir, cuando mas viajen esas ondas más energía pierden y menos ruidos hacen. El silenciador es muy efectivo, les recomiendo ver el video para saber como funciona el mismo.



miércoles, 9 de agosto de 2017

En este  vídeo nos da a conocer que manteamiento que se le da a los trenes del metro  en Madrid
como manteamiento  preventivo y correctivo de las unidades  


lunes, 7 de agosto de 2017

Mantenimiento Preventivo Aire acondicionado tipo paquete


para hacer una de las soluciones que más se implementa en los inmuebles es el sistema tipo paquete, también conocido como unidad central. Estas soluciones toman su nombre del inglés Unit Package o Roof Top Unit (UP o RTU), ya que integran los cuatro componentes del circuito básico de enfriamiento y calefacción en un sólo gabinete: compresor, evaporador, condensador y elemento expansor.
Los métodos de construcción en algunas partes de México utilizan el sistema de calefacción y enfriamiento de un sólo gabinete, en lugar del sistema dividido, que tiene una unidad exterior y una unidad interior. Normalmente, las unidades de paquete se instalan en el exterior a nivel del piso, o bien, pueden colocarse en el techo para diseños de descarga horizontal o hacia abajo.  hacer clip en el video .

video tutorial de solidworks para relación de transmisión por engranajes...
para el video presentado nos da a conocer sobre la importancia que existe saber las 

Características y diferencias entre aceite de motor Mineral, Semi-sintético y Sintético


en el enlace mostrado a continuación se muestra como usar el programa drive size en el cual nos ayuda a elegir un tipo de de motor especifico para un determinado trabajo... ademas nos muestra las curvas del motor selecto y otras variantes mas que son muy interesantes

domingo, 6 de agosto de 2017

Técnicas de Lubricación

Este video nos muestra lo importante y la diferencia entre grasa y aceite, la lubricación es  muy importante, debemos utilizar técnicas para aplicarlas en nuestras máquinas a lubricar. Se debe tomar en cuenta como aplicar la lubricación ya que hay diferentes métodos y técnicas. Debemos escoger la mejor alternativa.


Reconstrucion de Quinta Rueda


 Para reconstruir rápida de la quinta rueda, es necesario tener a mano el kid de reparación para el distinto modelo que se esté trabajando, coloque las piezas en una superficie plana, mantenga engrasada la parte que se vaya y siga los siguientes pasos

 

·         Mantenga limpia el área de trabajo. Las áreas y mesas atestadas promueven los accidentes.
·         No ponga los dedos en los puntos de apoyo posible de la quinta rueda.
·     Todo el mantenimiento de la quinta rueda debe realizarlo un técnico de servicio calificado, con las herramientas y los procedimientos de seguridad adecuados.
·         Use solamente refacciones originales SAF-HOLLAND.
·    Use anteojos de seguridad. Los lentes o anteojos que no cumplan con ANSI o CSA pueden causar lesiones graves si se dañan o se rompen.
·          Use la vestimenta adecuada. No use ropa floja, guantes, corbatas ni joyas (anillos, relojes de pulsera, etc.) que puedan quedar atrapados en las piezas móviles. Se recomienda usar calzado antideslizante.




¿Cómo Funciona La Transmisión Automática?

En este video se puede ver como funciona la transmisión automática de los carros. ademas se puede ver el video con una animación de un modelo tridimensional.

Tribología: Aceites lubricantes para vehículos

Todos aquellos que cuentan con un vehículo muchas veces se han preguntado que aceite es el más apropiado para su vehículo, como selecciono dicho aceite, que marca debo escoger.

Pues bien, en el presente video se da una breve explicación en cuanto a, que es un aceite multígrado, cuando es apropiado el uso de estos aceites, como se debe seleccionar este aceite en cuanto a las condiciones de trabajo.

Video:  




¿Cómo lo hacen? Rodamientos

En este video se puede visualizar y tener una idea detallada de cómo se fabrican los rodamientos.
El rodamiento es un elemento mecánico que reduce la fricción entre un eje y las piezas conectadas a este por medio de rodadura, que le sirve de apoyo y facilita su desplazamiento.Click aquí.

¿CÓMO FUNCIONA LA TECNOLOGÍA HIDRÁULICA?

En el siguiente vídeo tenemos el funcionamiento de la tecnología hidráulica, y nos da a conocer la hidrostática que estudia los líquidos en reposo muy utilizada en la mecánica para producir energía al presurizar líquidos incompresibles.


Tenemos también los beneficios de los sistemas hidráulicos cerrados, como es que tienen la capacidad de multiplicar la fuerza, dependiendo del área de los pistones que se encuentran en el sistema, que proporciona lo que se conoce con el nombre de fuerza bruta (fuerza multiplicadora) a todas las máquinas pesadas, uno de los dispositivos mas comunes que utiliza la multiplicación de fuerza es el gato hidráulico. 

Como hacer monedas

En el siguiente video vamos a realizar la presentación de como se fueron creando las monedas con el paso de el tiempo empezando a hablar desde la cultura Lidia que fue la primera en la creación de monedas. Por lo general las monedas siguen fabricándose con cobre, níquel y otros materiales baratos.
Para el inicio de la creación de la moneda se empieza con la fundición de la plata en un horno a 1150 °C que van a salir posteriormente en barras que va a ser desbastadas en un molino y luego ser aplanada hasta quedar de el espesor de una moneda. Mediante un troquel procedemos a dar la forma redonda a las monedas.
El artista usa un programa informático para diseñar la moneda y finalmente mediante la maquinaria plasmar esto en la moneda.

Tecnología de corte por chorro de agua

La tecnología de chorro de agua es un proceso de corte en frío que cortan mediante un flujo supersónico de agua pura, o bien agua con abrasivo, erosionando el material. Gracias a ello, los chorros de agua tienen una capacidad de corte casi ilimitada. 
 
 
 

Automatización de Procesos Industriales

El desarrollo en la tecnología, donde se incluyen las poderosas computadoras electrónicas, los actuadores de control retroalimentados, transmisión de potencia a través de engranes, y la tecnología en sensores han contribuido a flexibilizar los mecanismos autómatas para desempeñar tareas dentro de la industria. Son varios los factores que intervienen para que se desarrollaran los primeros robots en la década de los 50's. La investigación en inteligencia artificial desarrolló maneras de emular el procesamiento de información humana con computadoras electrónicas e inventó una variedad de mecanismos para probar sus teorías.


El campo del control y automatización industrial, es un campo implantado con más frecuencia en grandes instalaciones como las cadenas de fabricación de automóviles, las vías férreas o las centrales térmicas y eléctricas, sin embargo en el área de la pequeña y mediana empresa está aun poco desarrollado. Las soluciones desarrolladas para el control y la automatización de pequeñas y medianas instalaciones industriales son poco flexibles y especificas para cada instalación. Este proyecto pretende hacer visible la viabilidad de la implantación de sistemas de control y automatización en este tipo de instalaciones industriales como pueden ser granjas o invernaderos, poniendo énfasis en la replicación. Como principales ventajas de la implantación de sistemas de control y automatización está la reducción de costes, calidad, seguridad así como el aumento y control de la producción, y como ventaja de la replicación la considerable reducción de los costes de diseño, implantación y mantenimiento.

En el presente video podremos observar el principio de funcionamiento de el turbo en un vehiculo

Comohacer un cambio de aceite y mantenimiento preventivo

El siguiente video explica como realizar el cambio de aceite a un vehículo de manera correcta y hacer una revision general al mismo para controlar que todo esté bien y funcione adecuadamente.

SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO AUTOMOTRIZ

Sistemas de enfriamiento automotriz

En este vídeo se muestra los procesos por el que pasa un motor al momento del enfriamiento cuando este esta a altas temperaturas, lo cual interviene el Anticongelante que se encarga de disipar el exceso de temperatura en el motor. Otro elemento importante es el radiador que cumple una función importante.