Páginas

domingo, 28 de mayo de 2017

ENERGÍA ATÓMICA EN LATINOAMÉRICA

A pesar de que catástrofes en plantas nucleares como la que tuvo lugar en Japón hicieron a los latinoamericanos replantear su postura ante esta tecnología, aún se planean y proponen proyectos a futuro en distintos países de latino américa en donde la energía nuclear representa su mayor recurso energético.

De los 439 reactores nucleares que hay en el mundo, seis se encuentran en américa latina. Precursor de esta tecnología fue la Argentina, donde se instaló la primera central atómica del continente. Hoy en día los argentinos cuentan con dos plantas nucleares en funcionamiento y una tercera en construcción.

En Brasil 3.1% del suministro total de electricidad en el país es generado por energía atómica. Los brasileños cuentan actualmente con dos plantas nucleares en acción y una en construcción. Si bien el gobierno brasileño prevé realizar otras cuatro centrales nucleares, ante la catástrofe de Japón, se han detenido a pensar bien si ésta es una opción segura para su pueblo.

La central nuclear Laguna Verde, ubicada en Veracruz-México, es la única central nuclear del país y abastece el 4% de la demanda energética total del país. Además de Brasil, Argentina y México también hay otros países latinos que apuntan a la energía atómica, como Chile por ejemplo.

En el siguiente vídeo encontramos una breve explicación de los beneficios que un proyecto nuclear en cuanto a energía se refiere puede generar; en este caso en la central nuclear argentina Atucha:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario