Páginas

domingo, 24 de julio de 2016


BOMBA DE ACEITE DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA 


Al poner en marcha un motor, para que funcione bien, el aceite depositado en el cárter, debe recorrer todo el interior del motor y eso se logra gracias a la bomba de aceite, una especie de “corazón” que “bombea” el fluido y lo hace llegar a todos los recovecos.

Esta bomba, generalmente, esta ubicada en el interior del cárter, sumergida en el propio aceite. Succiona el aceite del cárter y lo impulsa, pasando primero por el filtro de aceite a todo el motor.

La bomba es la encargada de mantener el caudal y la presión constante por todo el circuito de ubicación.

Por eso la presión de aceite es una preocupación muy normal de las personas con experiencia. Saben que el aceite del motor tiene que tener una presión correcta, ni baja: que no haría llegar el fluido a todos los recovecos ni muy elevada, para el caso, y por ello en general, los motores traen una válvula de descarga que se encarga de aliviar la presión

Las partes principales a lubricar en un motor, son:

  • Paredes de cilindro y pistón.
  • Bancadas del cigüeñal.
  • Pié de biela.
  • Árbol de levas.
  • Eje de balancines.
  • Engranajes de la distribución

¿Como se cuida una bomba de aceite y, a su vez, prolongar la vida útil del motor?

Con el correr del los kilómetros, inevitablemente, las partes del motor, especialmente, las que trabajan constantemente se van desgastando, también la bomba de aceite.
La consecuencia será una baja en la presión de aceite lo que provocará una lubricación deficiente y mayor o prematuro desgaste de las piezas del motor en fricción.

Por que? Mientras el motor funciona, la combustión genera residuos (carbón), sumados a pequeñas partículas provocadas por el desgaste de las partes en fricción (muy abrasivas) y todo esto se deposita en el carter lo que hace que la bomba succione a la par que el aceite toda esta suciedad.
Esta extraña combinación de carbón con las partículas abrasivas terminan disminuyendo la eficiencia volumétrica de la bomba y provocan el desgaste de la misma.


Duración:

Una bomba de aceite nueva está diseñada para durar la vida del motor, lo cual en modelos recientes de carros y camiones livianos es de aproximadamente 150 mil millas, es decir, 240 mil kilómetros, pero al igual que cualquier otro componente mecánico, la bomba de aceite está sujeta a desgaste. De hecho,. la bomba de aceite sufre mas desgaste que la mayoría de los otros componentes del motor, ya que es el único que trabaja con el lubricante sin filtrar.

Piense en ello. El filtro protege a los cojinetes y a las otras piezas internas del motor, atrapando las partículas del desgaste y las virutas que desembocan en el carter.

El filtro no protege a la bomba, ya que éste está colocado después de la bomba. Este componente succiona todo lo que encuentra en el carter y lo impulsa al filtro. La única protección para la bomba es un colador al extremo del tubo recolector, pero ésta pieza puede solo detener virutas grandes pero eso es todo. Algunos tubos recolectores tienen ranuras que permiten al aceite frío desviarse del colador cuando el motor inicia su ciclo, de manera que si hay suciedad en el aceite, ésta será succionada hacia el interior de la bomba.

¿Reconstruir o reemplazar?

Cuando se está reconstruyendo un motor, se tiene la opción de hacer lo mismo con la bomba de aceite. Ningún reconstructor de motores en su sano juicio va a arriesgar su garantía e instalar una pieza vieja gastada en un motor reconstruido, así es que simplemente la reemplaza.

Causas de baja presión de aceite:

Lo menos que uno quisiera observar en un motor recientemente reconstruido es una lectura de baja presión de aceite. Además de ser ruidoso, la baja presión de aceite aumenta el riesgo de fallas en los cojinetes, en el árbol de levas y en el tren de válvulas.

Si eso es así las posibles causas son:
  • Tolerancias excesivas en los cojinetes de bancada y de biela (algunos de ellos podrían tener una medida equivocada, tal como STD en un cigüeñal rectificado. Tan solo el 0,001 de tolerancia extra en los cojinetes de bancada puede reducir la presión de aceite hasta en un 20 por ciento.
  • Tolerancias excesivas en las bocinas de árbol de levas. Por cierto un bocina pudiera haberse salido de su posición cuando se instaló el eje de levas.
  • Tolerancias excesivas dentro de la bomba de aceite.
  • Fugas entre la bomba y el motor
  • La válvula de alivio de la bomba de aceite puede estar pegada, abierta o instalada al revés
  • El tubo recolector delo aceite está flojo o mal colocado (demasiado alto en el carter.
  • La válvula de presión de aceite o el indicador de la presión están defectuosos.
  • Bajo nivel de aceite dentro del carter,
  • Roturas o fugas en las galerías de aceite o en los tapones de las galerías.
  • Viscosidad del lubricante demasiado fina para un clima caluroso.

Recomendaciones que pude hacer uno mismo:
  • Se debe revisar el cárter del auto
  • La bomba está montada correctamente?
  • ¿Los tornillos de fijación están apretados correctamente?
  • ¿Las superficies de montaje están goteando aceite?
  • Cuando se retira el cárter, verifique que en el aspirador de la bomba no se encuentren obstruido por basuras o partes de metal.
  • ¿Se encuentra el aceite en el nivel indicado por el fabricante?
  • ¿La varilla de marcación de aceite es la apropiada? (está seguro que no es de otro vehículo?)
  • ¿Se está utilizando el aceite apropiado?
  • El motor esté accionando la bomba de aceite y los indicadores estén funcionando correctamente. (Esto se puede constatar fácilmente controlando manualmente la presión del block del motor).



No hay comentarios.:

Publicar un comentario