Páginas

domingo, 31 de julio de 2016

Lubricantes industriales en engranajes



En el siguiente vídeo observaremos el tipo de lubricante,  como se crea la película de aceite, como seleccionar el lubricante, la necesidad de lubricación y métodos de lubricación.

También se conocerá los tipos de engranajes: como se los realizan, su forma de emplearlos y su utilización correcta.

Los tipos de aditivos que trabajan en cada aceite, dependiendo de la utilización de los diferentes tipos de trabajo se agrega los aditivos a los aceites que sean correcto como hay aditivos de antidesgaste, antiespumante, anticorrosivos y entre otros.

PROTECCIÓN DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS

El presente vídeo nos da a conocer un poco sobre la historia de mas maquinas  herramientas, como la  tecnología a ido evolucionando gracias  al desarrollo de las maquinas.
También nos habla sobre los accidentes causados por maquinas  herramientas los cuales suelen ser muy graves,dando lugar a lesiones  parciales y permanentes.
Siendo así la principal causa el atrapamiento del operario en las partes móviles de la maquina debido ha:
  • Falta de sistemas de protección
  • Fallos de los mismos
  • Accionamientos involuntarios
Para evitar accidentes con maquinas  herramientas se deberán consideran los siguientes aspectos:
  • Conocer bien el trabajo de la maquina
  • Ser bien instruidos
  • Utilizar ropa ajustada para prevenir atrapamientos
  • Mantener el pelo recogido, no utilizar pulseras ni cadenas
  • Nunca quitar las protecciones de la maquina mientras este en operación.
  • Utilizar herramientas auxiliares para extracción de viruta 
  • Realizar las comprobaciones necesarias de seguridad antes de comenzar la operación de la maquinaria

Comprensión del sistema hidráulico

Los componentes primarios de un sistema hidráulico son:
una fuente de potencia, un a bomba, el actuador, las válvulas de control direccional, el deposito, los filtros hidráulicos y el fluido hidráulico.
Los actuadores transmiten la salida de energía por transferencia lineal (cilindro), o transferencia rotativa (motor), las válvulas de control direccional son válvulas de control de flujo que regulan la dirección del flujo y la presión en el circuito hidráulico, el deposito es un tanque de retención para almacenar y enfriar fluido, el filtro hidráulico limpia el fluido hidráulico quitando los contaminantes perjudiciales.



FILTROS DE ACEITE

FILTROS DE ACEITE




Como sabemos el aceite se almacena en el cárter hasta que el motor se encienda. Cuando el motor empieza a trabajar la bomba de aceite se activa extrayendo el aceite del cárter y lo impulsa a través del filtro de aceite. En el presente vídeo nos habla de los filtros de aceite  haciendo mención a su función dentro de un motor, sus componentes y construcción, también compara distintos tipos de filtro para analizar como difiere uno de otro.

hacer un buen mantenimiento a las maquinas pesadas

Este vídeo muestra como se debe dar un buen mantenimiento a las maquinaria pesada lo cual nos dice lo siguiente:
La retroexcavadora, antes de trabajar debe calentarse el aceite por 5 min. el aceite del motor se cambia entre 250 y300 horas de servicio, transmisión y diferencial 1000hr. Hidráulico y 2000hr líquido refrigerante 3000 hr El engrase de los pasadores y puntos graseras 8 hr, y cada día inspección de las mangueras presión de aire en las ruedas el apriete de tuercas los dientes del valde que estén fijos, el nivel de los aceites motor,
transmisión,hidráulico sin olvidar del sistema eléctrico una vez al mes revisar la batería limpiar las tuercas que unen los cables, mirar el nivel del liquido aumentar si esta bajo

hacer un buen mantenimiento a las maquinas pesadas

Este vídeo muestra como se debe dar un buen mantenimiento a las maquinaria pesada lo cual nos dice lo siguiente:
La retroexcavadora, antes de trabajar debe calentarse el aceite por 5 min. el aceite del motor se cambia entre 250 y300 horas de servicio, transmisión y diferencial 1000hr. Hidráulico y 2000hr líquido refrigerante 3000 hr El engrase de los pasadores y puntos graseras 8 hr, y cada día inspección de las mangueras presión de aire en las ruedas el apriete de tuercas los dientes del valde que estén fijos, el nivel de los aceites motor,
transmisión,hidráulico sin olvidar del sistema eléctrico una vez al mes revisar la batería limpiar las tuercas que unen los cables, mirar el nivel del liquido aumentar si esta bajo

Los Super Motores del Mundo - Maravillas Modernas - Documental en Español

pricipios bonba centrifuga


MANTENIMIENTO DE UN TRACTOR


Un tractor es una máquina que tiene la capacidad de generar tracción (el acto de tirar de una cosa para desplazarla).


Con respecto  a la estructura y los componentes de un tractor, grandes rasgos podemos decir que sus partes son las siguientes: el chasis, 
el motor, transmisión y alzamiento hidráulico, enganche y  una caja de cambios.


Si se le da el mantenimiento correcto a un tractor, este tendrá más años de vida útil. Sin embargo, existen algunas diferencias básicas entre darle mantenimiento a un tractor y dárselo a otros vehículos. Además, debido a que hay muchos tipos y marcas diferentes de tractores, 
no existe una guía de mantenimiento integral que sea aplicable de manera general a todos los tipos de tractores, pero seguir los siguientes pasos te ayudará.

Aplicación de líquidos penetrantes





Para aplicar este método se utilizan 3 sprays, el removedor, líquido penetrante y revelador. Antes de empezar el ensayo se debe limpiar el cordón de soldadura. 

Los pasos a seguir son:
1º  Se limpia la zona a ensayar con el spray removedor
2º  Se aplica el líquido penetrante y se espera un determinado tiempo
3º Se limpia el  líquido penetrante
4º aplicar el revelador 
5º Inspección.






mantenimiento de filtro de aire

cuando el filtro se ensucia la marca empieza a subir hasta la área roja, cuando llega ahí es momento de hacer el mantenimiento. '
el filtro externo es el principal se denomina filtro de aire de sello radial, el filtro de debe limpiar con aire a baja presión desde adentro hacia afuera por todo el alrededor, no golpearlo contra el suelo para sacar la suciedad porque se puede dañar el sello y no es posible que filtre muy bien. en el otro lado se encuentra el secundario siempre se lo saca cuando se tiene el otro para remplazarlo si no solo con un trapo húmedo limpiar al rededor de la parte externa.

¿como saber si mi aceite tiene vida util?

En este video veremos como saber si mi aceite aun lo tengo trabajando o lo programamos para un cambio, primero debemos saber que tipo de aceite base esta hecho, los aditivos que esta formulado el lubricante para cumplir sus objetivos, y estos dos se combinan con un tercero el contexto operacional y el contexto operacional significa donde va a trabajar el lubricante. Para hacer que un aceite dure mas tiempo hay que tenerlo en un lugar fresco, seco y limpio.

Cómo mantener y reparar una bomba de paletas deslizantes.

El video que se muestra a continuación, explica los procedimientos correctos para reparación bombas de paletas deslizantes de la marca CORKEN modelo Z.  Las cuales son empleadas para el trasvase de gases licuados.

Los temas tratados en el presente video son:
  1. Recomendaciones de seguridad.
  2. Montaje y desmontaje de la bomba.
  3. Guía para el diagnóstico de problemas.
  4. Herramientas necesarias para el montaje y desmontaje de la bomba.
  5. Guía para la instalación de la bomba de paletas deslizantes.

Los tópicos tratados son muy prioritarios, como para la instalación y mantenimiento de las bombas de paletas deslizantes, dentro de lo cual me permito indicar dos temas que a mi parecer fueron destacables como recomendaciones de seguridad y la guía para el diagnóstico de problemas entre ellos se indica lo siguiente:

Recomendaciones de seguridad.
  • Lo debe realizar el personal o técnico calificado.
  • Debe cumplir con los reglamentos y normas en cada país que la requiera.
  • Antes de realizar cualquier tipo de mantenimiento, se debe revisar los manuales de instalación de las bombas de paletas deslizantes de acuerdo al tipo de modelo que se emplee dentro de la marca CORKEN en el mercado pone a disposición los modelos Z-2000; Z-3600; Z-4200.
Guía para el diagnóstico de problemas.
  • Presión en la succión de la bomba.
  • Presión en la descarga de la bomba.
  • Presión en el tanque de la bomba.
  • Presión en el tanque siendo llenado.
  • Tamaño y largo de la tubería de líquido.
  • Tamaño y largo de la tubería de vapor.
  • Revoluciones por minuto de la bomba.
Estos temas los considero importantes, porque con ellos son imprescindibles para el desarrollo de los demás tópicos y se podría considerar como una guía rápida, para el mantenimiento no solo de este tipo de bombas sino de toda la variedad que se dispone actualmente en el mercado.




EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
Un vídeo muy completo sobre seguridad industrial


Reglas básicas del EPP
1.  Usar el equipo correcto para el trabajo correcto.
2.  Inspección del EPP antes y después de usarlo.
3.  Limpiar el EPP después del uso.
4.  Remplazar el equipo defectuoso.

Equipo EPP principal
-          - Protección de ojos.
-        -   Protección de cabeza.
-         -  Protección cara.
-        -   Protección oídos.
-        -   Protección manos.
-         -  Protección pies.

Seguridad en el Ámbito Eléctrico.


Este vídeo nos muestra los riesgos eléctricos que se presentan cuando trabajamos en circuitos de baja tensión y las medidas que se deben tomar para prevenir estos accidentes que en ciertas condiciones nos podrían provocar la muerte.

sábado, 30 de julio de 2016

Hollín en motores de combustión interna 

 El humo no es lo mismo que el hollín.Se define como hollín a los distintos compuestos derivados del carbono que forman partículas sólidas muy pequeñas, es de color negro o casi negro tiene reflejos brillantes y es bastante pegajoso.

¿Cómo se forma el hollín en un motor de combustión interna?
Los motores Diesel transforman la energía química contenida en el combustible en fuerza mecánica. El combustible es inyectado bajo presión al cilindro del motor, donde se mezcla con aire y produce la combustión. El hollín está constituido principalmente de carbono y ocurre como resultado del quemado incompleto de combustible dentro del cilindro. Todos los motores generan hollín una forma de salir es por el tubo de escape.  


SOLDADURA SUBACUÁTICA



Al hablar del proceso de soldadura de piezas metálicas como tuberías, buques, bases de muelles y barcos deteriorados, sumergidos en mares, ríos, lagos o tanques; la soldadura de superficie toma un nuevo significado debido a la incompatibilidad natural de la electricidad con el agua, dando paso a la soldadura subacuática, para extender la vida útil de las piezas soldadas sumergidas.
Parece redundante hablar de soldadura húmeda, al referirse a la soldadura subacuática, pero es necesario resaltar, que este procedimiento gracias a los “avances tecnológicos” se aplica de dos métodos diferentes; el primero es la soldadura húmeda, que se realiza directamente en la pieza sumergida por un buzo comercial el cual debe tener conocimientos de soldadura subacuática y el segundo conocido como soldadura seca, la cual permite al buzo comercial, estar dentro de una cápsula o hábitat, que facilita un ambiente seco debajo de un cuerpo de agua, para cumplir el trabajo.
La soldadura subacuática seca, produce uniones de soldadura de alta calidad, ciento por ciento en la unión soldada, en comparación al 60 por ciento que permite la soldadura húmeda.
A diferencia de la soldadura en superficie, en donde se usa tanto la polaridad directa como la indirecta, la soldadura subacuática requiere de la polaridad directa, debido a que permite una mayor penetración del electrodo al metal base. En este procedimiento el buzo jamás debe estar en medio del circuito eléctrico, para evitar accidentes de descargas eléctricas, además se debe poner la masa o pinza dentada, frente al buzo y el electrodo, para disminuir el impacto de la corriente.
En cuanto al procedimiento para la soldadura subacuática seca o húmeda una vez conectados los cables a la fuente de energía, establecida la polaridad correcta, y ubicado el electrodo en el porta electrodos, ambos impermeables, se coloca cuidadosamente el electrodo sobre el metal base, para iniciar el proceso de soldadura subacuática, formar el arco y fundir el electrodo sobre la pieza de metal.
Este procedimiento permite que el electrodo o material de aporte, se funda con la pieza metálica, gracias a la energía térmica que se produce entre estos dos, generada por más de 300 amperios, producidos por los generadores de corriente eléctrica, requeridos para este proceso.

Energías Renovables 



En las últimas décadas, el crecimiento de la contaminación generada por la utilización de energías provenientes del carbón o combustibles fósiles a crecido. Con el fin de reducir los efectos se han desarrollado varias alternativas de generar energía mediante fuentes naturales.

Estas pueden ser:
  •  Hidráulica.
  • Solar térmica.
  • Solar fotovoltaica.
  • Eólica.
  • Goetérmica.
Hoy en día hay instituciones y universidades encargadas de diseñar casas las cuales su medio de energía es la solar. 




QUE ES ACEITE LUBRICANTE, VISCOSIDAD Y SAE

Un lubricante es una sustancia que va hacer reducir la fricción y desgaste de un motor, ademas tiene otras funciones como evitar la corrosión, limpiar, etc.
Un SAE sirve para clasificar los lubricantes en régimen de funcionamiento o en comportamiento en frío. La viscosidad del aceite es lo mas importante en un lubricante, la viscosidad es la velocidad como fluye un líquido, si fluye muy rápido tiene poca viscosidad y si fluye lento como la miel tiene alta viscosidad.
Para comprar un lubricante lo ideal es primero ir al manual del fabricante, ahí nos especificara que aceite comprar, la viscosidad y su especificación. 


viernes, 29 de julio de 2016

Tecnicas de Aplicacion de Liquidos Penetrantes


El siguiente video nos habla acerca de los líquidos penetrantes, un tipo de ensayo no destructivo el cual sirve para identificar las discontinuidades  externas o superficiales en el metal, el procedimiento debe ser el adecuado y debe cumplir normas.

Este tipo de ensayo no destructivo tiene objetivos, tipos, selección de procesos, etc. definidos, con el fin de obtener una evaluación final, la cual permitirá establecer el grado de discontinuidad en la pieza



https://www.youtube.com/watch?v=nM2F99gdHAc

jueves, 28 de julio de 2016

Seguridad Industrial, Protección de Maquinaria

Antes de comenzar en un puesto de trabajo hay que preguntarse:
¿donde están los peligros?
¿cuáles son los peligros?
¿que protecciones y dispositivos me protegen?
Además se debe saber los puntos de peligro como por ejemplo:
puntos de torsión 
puntos de envolvimiento
puntos de corte 
puntos de aplastamiento
todas estas interrogantes se les da respuesta en el siguiente vídeo.
Recuerde que la mejor manera de trabajar seguro ante cualquier equipo es estar alerta y concentrado, ademas de usar apropiadamente las protecciones y dispositivos de seguridad. 

miércoles, 27 de julio de 2016

Grafeno "El Material del Futuro"



El Grafeno, un nuevo material con propiedades extraordinarias, cambiará por completo todo tipo de aplicaciones y dispositivos que hoy conocemos.
Este versátil material permitirá fabricar desde dispositivos electrónicos con pantallas flexibles y transparentes y baterías ultrarrápidas a potentes paneles solares, sin olvidar aplicaciones en aeronáutica, medicina y otros sectores que se investigan en la actualidad. Además, supone una base excelente para crear nuevos materiales a medida, en función de las necesidades específicas.
En persente video da a concer el Origen ,el Presente y el Futuro de este extraordinario y nuevo Material.

En el siguiuente video aprenderemos a como limpiar inyectores en la comodidad de nuestro hogar.
Para lo cual vamos a utilizar un liquido limpiador de inyectores en spray, un tubo de un diametro sumammente pequeño, una jeringa, teflon, un pulasador normalmente abierto y una bateria de 9 v.
Conectamos el tubo pequeño al orificio de salida del spray y luego este lo conectamos al diametro mas pequeño de la jeringa, para al inyector conectarlo al lado mas grande, toda esta conección se la hace utilizando teflon para mantener la conexión bien sellada y de esta forma mantener la presión. utilizamos tambien un sitema para accionar al inyector y de esta forma procedemos a  lavar nuestro inyector. 



lunes, 25 de julio de 2016

Lubricantes Maravillas Modernas

Tipos de Mantenimiento

Este vídeo analiza las características principales de cada uno de los tipos de mantenimiento Existen diferentes tipos de mantenimiento: mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, mantenimiento conductivo, mantenimiento predictivo, mantenimiento en parada y mantenimiento modificativo. 

Curso interactivo Mantenimiento de Transformadores


En el vídeo presentado se da a conocer el mantenimiento y monitoreo de los transformador a través del relevador del indicador de temperatura del aceite.
Es muy importante conocer sobre estos rombos de seguridad, ya que se los puede encontrar en muchas empresas
para ver primer video hacer click aquí

para ver segundo video hacer click aquí

Mantenimiento del Generador a Gasolina 2000W

El presente vídeo nos da a conocer unos parámetros que se debe tomar en cuenta a la hora de adquirir un generador así como también nos hace referencia las partes que con frecuencia suelen requerir de un mayor mantenimiento como lo son:

  • Las escobillas
  • El condensador
  • las bobinas
Dándonos a conocer la ubicación de las mismas y el proceso que se debe seguir para comprobar si se encuentran en buen estado o ya requieren de un cambio total de la pieza.

domingo, 24 de julio de 2016

FUNCIONAMIENTO DE LA CAJA DE CAMBIOS

El siguiente video muestra el procedimiento de cómo funciona una caja de cambios y todos los elementos que los constituyen, así como las relaciones de transmisiones entre los engranajes, diferentes marchas de velocidades, el aumento y disminución del par motor, lo recomiendo verlo es muy ilustrativo y didáctico. 


AEROGENERADORES
La velocidad del viento que debe atravesar las palas de un aerogeranerador deben alcanzar los 15m/s para obtener una velocidad constante en el generador de manera que si el viento presenta una velocidad mayor a los 15 m/s el aerogenerador se debe detener, para lo cual este consta de los siguientes sistemas: 
- Regulación por cambio de paso.
- Control de perdida aerodinámica.

Lubricación de rodamientos de motores electricos.

Se debe de tener muy en cuenta la buena lubricación de los rodamientos de los motores eléctricos, como lo menciona en el video el 70% de consumo de energía eléctrica en la industria se debe a los motores eléctricos, es decir la gran mayoría de las maquinas dependen de un motor eléctrico.
Gran parte de los problemas en  motores eléctricos se da en los rodamientos y un porcentaje menor debido a los devanados entonces es de vital importancia que se preste mucha atención a esta parte de los motores eléctricos.

Factores que influyen en la falla de los rodamientos:
  • Lubricante incorrecto.
  • Periodos de lubricación muy extensos
  • Cantidad insuficiente lubricación

Factores que influyen para la contaminación de los devanados
  • Exceso de lubricación.
  • Falta de puertos de purga
  • Técnica incorrecta al aplicar el lubricante

También se debe de tener en cuenta otros factores que son igual de importantes como son:
  • Tipo de rodamiento que tiene el motor
  • Velocidad de giro 
  • Temperatura de operación 
  • Condiciones de medio ambiente