Páginas

domingo, 12 de abril de 2015

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UNIDADES DE AIRE ACONDICIONADO

Creado por: Danilo Rojas

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UNIDADES DE AIRE ACONDICIONADO

Este video nos da constancia de la importancia que tiene el mantenimiento preventivo en un campo muy importante como lo es el de las unidades de aire acondicionado, con el fin de evitar fallas futuras en los dispositivos mecánicos, eléctricos y electrónicos. Tomando como factor principal la seguridad del equipo que se encargará  de realizar el mantenimiento.


Para tener una idea más clara se muestran los parámetros a conciderar al momento de realizar el mantenimieto de un equipo de aire acondicionado en especial.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO A EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO TIPO PAQUETE MARCA YORK DE 20 TONS.


SISTEMA ELÉCTRICO
1. Revisión de la alimentación eléctrica del tablero a la unidad, apretando bornes de llegada del conductor y salida de pastilla térmica, antes y después de dar el servicio de mantenimiento preventivo de la unidad.
2. Revisión de llegada de alimentación eléctrica a los bornes del equipo, antes y después de dar el servicio mantenimiento preventivo de la unidad.
3. Verificar voltaje de llegada al tablero de control, que sea de diseño de la unidad, antes y después de dar el servicio de mantenimiento preventivo de la unidad.
4. Verificar amperaje de consumo, antes y después de dar el servicio de mantenimiento preventivo de la unidad.
5. Limpieza de contactores y relevadores de tablero de control, con líquido dieléctrico.
6. Lubricación y limpieza del motor.

SISTEMA MECANICO
7. Limpieza mensual de serpentines evaporadores y serpentines condensadores, con líquido a presión.
8. Limpieza de charola de condensados, para evitar se tapone la descarga de agua de condensación.
9. Limpieza de aspas de motores, condensadores y turbinas.
10. Ajuste de carga de gas refrigerante R-410A, de acuerdo a diseño del equipo.
11. Limpieza de filtros de aire, con la misma periodicidad que la indicada en el punto No. 7.
12. Verificación de temperatura de las áreas acondicionadas, que con un mínimo sea de 23° C.
13. Verificación y en su caso corrección al ciclo de trabajo del compresor.
14. Verificación y en su caso corrección de fugas.
15. Limpieza de termostato, verificando que opere correctamente, en su paro, arranque y corte automático por temperatura.
16. Verificación de las condiciones y trayectoria de los ductos del sistema de aire acondicionado.
17. Reparación de fugas en ductos externos (lámina).
18. Verificación de bandas, poleas y chumaceras; ajuste, limpieza, lubricación y nivelación.
19. Garantizar que el equipo funcione las 24 hrs. Del día.

Para más información descargar el documento que se encuentra en el siguiente enlace:

http://www.puertomanzanillo.com.mx/upl/sec//03%20Especificaciones%20particulares%2042-12.pdf











No hay comentarios.:

Publicar un comentario