Páginas

miércoles, 10 de junio de 2015

INTRODUCCIÓN AL ANALISIS DE VIBRACIONES

PRIMERA PARTE

Este video es muy importante pues nos presenta de una forma detalla la introducción al análisis de vibraciones: la vibración es un movimiento alternante de una parte de una maquina desde su posición de reposo.




Cualquier movimiento armónico simple puede ser descrito por los tres parámetros de la vibración que son: la amplitud del movimiento, la frecuencia, y la fase. Alrededor de estos tres parámetros hay muchísima información. En el ámbito del mantenimiento predictivo se utilizan estos tres parámetros para diagnosticar su condición, en términos muy generales estos parámetros se interpretan de la siguiente forma:

  • La amplitud es un indicador de la severidad de la vibración, en otra palabras a mayor amplitud el problema es mayor. La severidad de la vibración se puede determinar determinar de acuerdo a un código de colores que se muestra en la norma ISO 10816
  • La fase  permite distinguir entre distintos problemas, por ejemplo se puede analizar si los cojinetes se mueven en fase al mismo tiempo (desbalance estático), o si se mueven en contra fase (desbalance de par).
  • Interpretar la frecuencia es un problema más complejo, suponiendo que un ventilador esta desbalanceado va a producir una onda completa por cada vuelta, es decir tiene una vibración cuya frecuencia es igual a la frecuencia de giro.

En una maquina real, se puede tener diferentes inconvenientes y obviamente la señal de tiempo resultara ser bastante compleja que resultara difícil estimar amplitudes, frecuencias y fases de cada uno de los problemas por separado. Pero a través de la transformada de Fourier se puede obtener una nueva gráfica que se llama el espectro de la vibración. 

1 comentario:

  1. Interesante este vídeo ya que describen, de una manera sencilla, las bases y aplicación del Análisis de Vibraciones para diagnóstico de maquinaria rotativa industrial.

    ResponderBorrar