Páginas

lunes, 29 de junio de 2015

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM)

Mantenimiento productivo total (del inglés de total productive maintenance, TPM) es una filosofía originaria de Japón, el cual se enfoca en la eliminación de pérdidas asociadas con paros, calidad y costes en los procesos de producción industrial.

Los sistemas productivos, que durante muchas décadas han concentrado sus esfuerzos en el aumento de su capacidad de producción, están evolucionando cada vez más hacia la mejora de su eficiencia, que lleva a los mismos a la producción necesaria en cada momento con el mínimo empleo de recursos, los cuales serán, pues, utilizados de forma eficiente, es decir, sin despilfarro; para ello TPM busca alcanzar Tres Ceros: Cero Averías, Cero Defectos y Cero Accidentes (de personas y medio ambiente).

El TPM se sustenta en la gente y sus pilares básicos son los siguientes:
- Las 5S: Seiri/Clasificar, Seiton/Ordenar, Seisō/Limpiar, Seiketsu/Estandarizar, Shitsuke/Entrenamiento y autodisciplina.
- Mantenimiento autónomo.
- La mejora.
- Mantenimiento planificado.
- Mantenimiento de calidad.
- Prevención del mantenimiento.
- Mantenimiento en áreas administrativas.
- Entrenamiento y desarrollo de operación.
- Seguridad y medio ambiente.
- Kaizen.
https://www.youtube.com/watch?v=2daRumqBuyc

Cómo funciona una carretilla elevadora manual



El presente video nos muestra de manera rapida y didactica el funcionamiento de una elevadora manual, cuyo principio se basa en hidráulica y ley de palanca, estos pequeños conocimientos que han hecho de este aparato, una herramienta indispensable para muchos sitios del campo industrial.

FJ

Tecnicas de Lubricación

Los siguientes vídeos nos muestran las técnicas de lubricación.
Como en la mayoría de veces se ven las cosas sencillas, pero no son tan sencillas como parecen de hecho cualquiera puede utilizar una pistola de grasa  o usar una aceitera.

Pero el hecho que la lubricación mal aplicada si la cantidad, calidad y la forma no son apropiadas puede ser peor que no lubricar, para hacer un buen trabajo se requiere más que una pistola de grasa y un aceitador se requiere conocimiento y destreza, La lubricación es una operación de precisión y una parte importante del mantenimiento preventivo. Una tabla de lubricación nos muestra donde, cuando y que lubricante utilizar y también el saber cómo aplicarlo debidamente.




Alumno: Leonardo Torres
Paralelo: B

domingo, 28 de junio de 2015

Contaminación de aceite industrial


 


 



 


El presente video nos muestra cómo la contaminación (de pequenísimas particulas) dentro del sistema hidráulico de maquinaria pesada puede afectar a la eficiencia de la misma, y poco a poco deteriorar la misma, llegando a terminar con la vida util del equipo.


 


FJ

Mantenimiento predictivo por análisis de vibraciones

Mantenimiento predictivo por análisis de vibraciones


El presente vídeo nos muestra una forma mediante la cual se puede realizar la toma de muestras para dar a cierto equipo o máquina mantenimiento predictivo.
Las principales técnicas predictivas están reguladas por las normas internacionales ISO 18436, las cuales establecen los conocimiento necesarios para aplicar con éxito las técnicas predictivas basadas en:
  • Vibraciones
  • Análisis de lubricantes
  • Ultrasonidos, y
  • Termografía.


Cambio de aceite grupo electrógeno 2.8 kW


Cambio de aceite  grupo electrógeno 2.8 kW


    En este vídeo se da a conocer:
Ø  En qué tiempo ese debe cambiar el aceite al motor.
Ø  A que temperatura debe encontrarse.
Ø  Los pasos de forma detallada que  hay seguir al momento de extraer el aceite usado del      motor, para no tener ningún inconveniente al momento de sustituirlo con el nuevo.
Ø  La cantidad de aceite nuevo, el tipo y la forma de ejecutar al cambio.
Ø  Como se debe efectuarla medición del aceite con la varilla.
Ø  Algunas recomendaciones de lo que se debe hacer con el aceite usado.
Ø  Las enfermedades que puede causar el aceite  usado si se está expuesto de manera continua.




Sistema de Lubricación


Compañeros este vídeo trata sobre la importancia que tienen los filtros en un motor, ya que estos absorben las impurezas que expulsa el motor debido al desgaste por abrasión etc. Por eso a mas de utilizar un buen lubricante se debe utilizar también filtros de buena calidad par evitar que el motor se destruya.



RESUMEN:
Los imanes son el secreto científico que hay detrás de casi todos los implemento imprescindibles, cada imán tienen un norte y un sur si no se las combina permanecen desordenados pero cuando los atraviesa un campo magnético los alinea de manera tal que  todos apuntan  al norte, si el campo magnético es muy fuerte puede afectar casi cualquier cosa cualquier cosa, los científicos los utilizan para toda clase de cosas para desarrollar nuevos medios de trasporte hasta revolucionarios tratamientos médicos.
La clave para  construir un imán potente es que sea compacto eso se logra utilizando gran cantidad de imanes que multiplica sus campos magnéticos entre si el imán más grande del mundo es el  45 tesla conformado por  cinco bobinas el proceso para hacerla funcionar requiere de mucha paciencia  ensamblar las miles de placas que contienen las bobinas que generan el campo magnético le demoran seis meses.
Fundamentos de Lubricación 2


Este video es la continuación del fim "Fundamentos de Lubricación" antes compartido; aquí se explica las clases y funciones de los aditivos de lubricación, además, hace referencia a los estándares de los lubricantes, las pruebas que se les realiza a los mismos y como seleccionar el adecuado en función de sus propiedades.
Fundamentos de Lubricación


El film se basa en dar una expliación acerca de que es la fricción, los daños que esta puede causar y de como se puede tener un control de esta mediante la lubricación y con ello reducir los daños que se puedan presentar en la maquinaria.
Lubricación de Rodamientos


Este video es una muestra del procedimiento adecuado para realizar la re- lubricación de los cojinetes, el cual se debe utilizar para mantenerlos en óptimas condiciones y extender su vida. En este casose toma de ejemplo a los coginetes de la marca Tight® Grip (rodamientos de bolas adaptador Tight® ABB de Dodge Grip).

Cámaras infrarrojas


Este video detalla los usos de cámaras infrarrojas para las encuestas de mantenimiento y construcción de prevención.

sábado, 27 de junio de 2015

Ultrasonido



























El presente documento nos da a conocer  la técnica del Ultrasonido, la cual es una técnica bastante difundida por tres factores: fácil de usar, versatilidad y bajos costos de implementación. Pero, para que sea un real apoyo al mantenimiento, previo a la adquisición del instrumento se debe definir cuales sistemas son los más importantes y que la aplicación del ultrasonido entregará información relevante. Además dimensionar los requerimientos de recursos tanto humanos como físicos.








Inspección de soldadura en tubería con Inspección Visual remota



En el vídeo se puede observar como se realiza la inspección de soldadura por medio de la inspección visual con la ayuda de un videoscopio, puntas en 3d y una guía rígida para direccionar la sonda al área de interés.

las diferentes discontinuidades que se podrán identificar en una soldadura están las siguientes: Falta de penetración, exceso de penetración, desalinamientos, grietas, corrosión.

viernes, 26 de junio de 2015

Detectar problemas por amplitud de vibración


Un punto importante a la hora de hablar de vibraciones es conocer la severidad de vibración, ella indica la gravedad que puede tener un defecto. La amplitud de la vibración expresa la gravedad del problema, pero es difícil establecer valores límites de la vibración que detecten un fallo. La finalidad del análisis de vibraciones es encontrar un aviso con suficiente tiempo para poder analizar causas y forma de resolver el problema ocasionando el paro mínimo posible en la máquina. Una vez obtenido un histórico de datos para cada elemento de las máquinas que se estudian, el valor medio refleja la normalidad en su funcionamiento. Desviaciones continuas o excesivas indicarán un posible fallo que será identificado después, teniendo en cuenta la frecuencia a la que se producen las mayores vibraciones.




MÉTODOS DE DETECCIÓN DE RESONANCIA

 Enlace
Resumen.



El estudio de las frecuencias naturales o de resonancia aporta información sobre el estado de normalidad de las máquinas. En ocasiones, durante la investigación de una avería es necesario realizar un estudio de resonancias para asegurar que la vibración es provocada por el movimiento rotativo de la propia máquina.
Son diversas las técnicas que normalmente se utilizan para calcular las frecuencias de resonancia de un sistema. Estas técnicas requieren un software e instrumentación especial que no son necesarios para un programa de Mantenimiento Predictivo. A continuación se muestra las más relevantes:
      Test de arranque y parada
         Diagrama de espectros en cascada                         

  
       Test de impacto