Páginas

domingo, 2 de julio de 2017

Cómo Funcionan Los Sistemas De Suspensión y  Amortiguación De Un Vehículo

Actualmente utilizamos sistemas de control, con modelos matemáticos que se encargan de establecer la relación de amortiguación, peso y posición del vehículo respecto a las condiciones de cada material. Esto es ingeniería.




La suspensión del vehículo se divide en tres componentes: el neumático, el muelle de suspensión y el amortiguador. Los tres componentes necesitan estar en buen estado de funcionamiento para mantener el contacto adecuado del neumático con la calzada. La función básica de un amortiguador es mantener las ruedas del vehículo en contacto con la carretera además de controlar los movimientos de la carrocería.

El amortiguador controla el movimiento del muelle y es el vínculo final y crucial para asegurar una conducción suave y, lo que es más importante, segura. Incluso con neumáticos y frenos nuevos, a menos que todos los amortiguadores estén en buen estado de funcionamiento, la seguridad del vehículo se verá comprometida debido a un menor contacto de la rueda con el asfalto.

Con muelles pero sin amortiguadores, el vehículo es incapaz de controlar los movimientos de la carrocería, continuará rebotando y los neumáticos perderán el contacto con la carretera. Con muelles y amortiguadores, el vehículo no sólo absorbe las oscilaciones de la carrocería, además los amortiguadores controlan el movimiento de los muelles y evitan que el vehículo pierda estabilidad.

Los amortiguadores y los muelles de suspensión son piezas que sufren desgaste. Además están sujetos a elementos como la lluvia, la suciedad y la sal de las carreteras. Esto puede provocar corrosión y un menor rendimiento, por lo que deben revisarse cada 30.000 km y sustituirse cada 80.000 km.

Los amortiguadores y los muelles de suspensión deben instalarse siempre por parejas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario