Páginas

domingo, 24 de mayo de 2015

Elaboración y optimización de un plan de mantenimiento preventivo

Enlace


En él se identificaban los equipos que incluir en un plan de mantenimiento preventivo en función de una serie de variables relacionadas con las características de la empresa y del sistema de producción. En esta ocasión, el autor presenta cómo determinar las tareas que incluir en los equipos identificados en el proceso seguido en dicho artículo. El objetivo de las tareas de mantenimiento preventivo que se van a aplicar sobre los componentes de un determinado sistema de producción es “mantener la funcionalidad” de dicho sistema

Este articulo trata del mantenimiento preventivo resulta novedoso con respecto a la visión tradicional hoy día todavía muy generalizada en la que el mantenimiento se orienta al componente considerado un elemento aislado y no parte integrante de un todo con una función que desempeñar.

Un plan de mantenimiento preventivo óptimo nos permite comprender que este tiene unos límites en los cuales no mejoramos la fiabilidad más que si consideramos la posibilidad de realizar modificaciones sobre los sistemas.

Por tanto, un plan de mantenimiento preventivo va a definir la estrategia del mantenimiento más pertinente que aplicar sobre un equipo, frente a las consecuencias de no aplicarlo. Al realizar el estudio, vamos a encontrar los fallos juzgados como críticos definiendo:

- El tipo de mantenimiento que realizar.

- El contenido y descripción de las tareas.

- La frecuencia o intervalos entre dos intervenciones

2 comentarios:

  1. Este proceso tiene muy en cuenta las especificidades de la instalación en estudio y plantea la necesidad de implantar un programa de seguimiento y optimizan a través del retorno de experiencias.

    ResponderBorrar
  2. Este proceso tiene muy en cuenta las especificidades de la instalación en estudio y plantea la necesidad de implantar un programa de seguimiento y optimizan a través del retorno de experiencias.

    ResponderBorrar