Páginas

domingo, 30 de abril de 2017

Funcionamiento de los rectificadores trifasicos de motos

Es un vídeo muy interesante ya que nos enseña paso a paso el funcionamiento de estos rectificadores ya que son una parte fundamental en estas maquinas.
el caso de se enfatiza mas en el tema de carga y que rol desempeña cada una de sus partes , como se alimentas y como actúa la cargas dentro de estos , para saber mas técnicamente por que falla o se quema y así darle un  mantenimiento optimo eventualmente.

Los transformadores eléctricos



No comprendemos la importancia en nuestra vida diaria, el transformador transforma el alto voltaje de las líneas eléctricas en el bajo voltaje para uso doméstico.
Los transformadores disminuyen el voltaje de las líneas eléctricas para que los electrodomésticos no reciban demasiada energía. Para hacer un transformador se necesita de dos materiales:

 1. Papel impregnado de cola epoxica pegado a un bloque de madera y una lámina de alumio de tres milímetros de grosor un metal que aguanta el calor que produce la corriente a alto voltaje, se fijan ambos materiales. Se dobla el conductor y pasan la pieza a otra máquina giratoria para seguir envolviéndolo el papel aislante lleva cola epoxica en ambas partes la cola se derretirá después y inmovilizara varios componentes de la pieza, en la siguiente fase un operario aplicara más papel encolado y  hilo de cobre encolado, se enrolla una capa de hilo que cubre el papel  se repite el mismo proceso formando una segunda capa de hilo de cobre. Ahora se suelda un hilo conductor de alta tensión al hilo de cobre y se envuelve a otra capa de hilo de cobre se suelda el llamado hilo conductor de salida el hilo que sobresale del cilindro del trasformador y unos cables recubiertos de vinil que se conectara a diversos voltajes fuera del transformador. La bovina con el acero magnético hacen un componente principal del transformador, en el núcleo un operario debe asegurar bien la bovina y los núcleos con atacaderas de metal que ayudaran a fijar el conjunto del tanque se lo envía a un horno donde se calienta durante ocho horas y ha 135oC. El calor seca cualquier rastro de humedad para mejorar el aislamiento de la cola epoxica funcionado, el conjunto se mete en un tanque de acero cubren con una punta de goma todo el perímetro y atornillan un cable de masa, insertan tres bornes termoplásticos y conectan el conductor de bajo voltaje a los bornes termoplásticos, se los atornilla al tanque. Pegan una guía de carga de aceite al lado lateral del tanque, se colocan en una maquina cargara automática al tanque la maquina llena el tanque de aceite mineral haciendo el vacío para que el aceite se disperse por las bovinas y los núcleos el aceite se usa por sus propiedades térmicas y aislantes un detector de rayos avisara a los de mantenimiento si hay un cortocircuito se pasa un cable conductor por el aislador termoplástico y se coloca en su sitio el conector de alto voltaje. Se atornilla la tapa del tanque la transformación está terminada. Se pasa por varias pruebas por un maquina que simula un voltaje de 155 voltios y  pasa por un tanque de agua para comprobar si tiene fugas.

Mantenimiento Preventivo de Equipos

                                                       

                                 Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo de los diferentes equipos de la industria o de cualquier tipo de maquinas, nos ayudan de sobremanera para proteger futuros daños en nuestros equipos evitando que el daño empeore o bien evitar que este suceda, para ello existen diferentes tipos de implementos aparte de la revisión visual que uno se le puede dar, mediante equipos mas sofisticados nos permiten detectar daños que uno a simple vista tal vez no se lo detecto.
Una de las maquinas que presentamos a continuación son cámaras termograficas que a través de la termografía nos permiten diagnosticar por ejemplo las diferencias de temperaturas entre los diferentes equipos que se encuentran trabajando y así poder repararlo este tipo de tecnología nos ayudan de mucho en el mantenimiento ahorrando tiempo y dinero

HoloLens: Realidad Aumentada Aplicada al Mantenimento


La empresa ThyssenKrupp está probando las gafas de Realidad Aumentada HoloLens en aplicaciones de Mantenimiento y Reparación de equipos y máquinas.

Microsoft HoloLens permitirá a los técnicos de mantenimiento e ingenieros de esta empresa, mejorar la eficiencia y eficacia de las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de elevación que ofrecen. 

Algunas de las tareas que se ven facilitadas por la utilización de equipos de visión de Realidad Aumentada son el acceso inmediato al historial completo de incidencias de los equipos, acceso a esquemas, despieces, etc. 

Este vídeo explica y detalla perfectamente la interesante aplicación de esta nueva Tecnología de la Realidad Aumentada al Mantenimiento Industrial, nuestro campo.


RIESGOS ELÉCTRICOS


Para tener en cuenta, los riesgos eléctricos son varios y para evitar esto se debe tener en cuenta su prevención y protección ante el flujo eléctrico. Al tener contacto el cuerpo con una corriente que sobrepasa los 130 mA causa la muerte del ser humano, debido que por el cuerpo circula corriente eléctrica en menor cantidad.

Como prevención se debe tener en cuenta todos los aislantes que vienen como:  guantes, casco, zapatos de caucho, gafas protectoras y ropa con franjas reflectivas, debido a que existes 2 tipos de aislamientos de clase A y clase B dando mayor y menor seguridad de acuerdo a su riesgo.









FUNCIONAMIENTO DE UN AEROGENERADOR 
El aerogenerador lleva una veleta en su parte superior que indica la dirección del viento. Las palas giran sobre su eje para dar la máxima resistencia.
La energía cinética contenida en las corrientes de aire hacen girar las palas, estas están diseñadas para captar al máximo su energía, estas palas pueden llegar a medir más de 60m de longitud, fabricadas por materiales ligeros que facilita su movimiento, estas pueden producir energía con movimientos muy suaves. Las palas están unidas al aerogenerador a través del buje que a su ves esta acopladas al eje lento en la cual el eje lento esta acoplada con la multiplicadora, esta multiplicadora esta conectada con el eje rápido que esta unido al generador que aprovecha la energía cinética del eje rápido para transformarla en electricidad.

DATOS CURIOSOS DE LA TORRE EIFFEL(60 toneladas de pintura para su mantenimiento)

En este vídeo se  muestra datos que quizá no conocías, sorprendente,  datos antes de la construcción hasta información sobre el mantenimiento que se le debe dar a este icono Francés, como la  gran cantidad pintura que se usa para protegerla de la corrosión y el tiempo que se tardan para realizar el pintado, sin duda nos muestra que el mantenimiento en estructuras de gran tamaño como esta torre cuesta un rubro económico muy alto, ademas y como era de esperarlo, esta estructura por tratarse de una construcción de metal(hierro pudelado), en verano llega a medir 18 cm mas que en invierno esto a causa de la expansión que experimenta por la dilatación térmica.


ALGUNAS CIFRAS PARA UNA CAMPAÑA DE PINTURA DE LA TORRE EIFFEL(mantenimiento)

2250.000 m2 de superficie a pintar
25 pintores, especialistas en trabajos de carpintería metálica en altura, insensibles al vértigo
60 toneladas en pintura
15 toneladas de pintura erosionada entre dos campañas se calculan aproximadamente.
50 km de lineas de vida (cuerdas de seguridad)
2 hectáreas de redes de seguridad.
1500 brochas.
1500 monos de trabajo(overol)
5000 discos de lija.
1000 espátulas para rascar.
1000 pares de guantes de cuero.
PRESUPUESTO: 4 millones de euros aproximadamente.
TIEMPO:  aproximadamente 18 meses, sin cerrar el monumento al público en ningún momento


Para ver  clic en vídeo






Como se aumenta la velocidad de los coches Fórmula 1

La aerodinámica en la Fórmula 1 se ha convertido en una pieza clave para e´ste deporte, los ingenieros especializados en diseño aerodinámico tienen la preocupación de crear carga aerodinámica, lo que permiteaumetar la adherencia sobre mejorando el ángulo de deriva lateral.
Los alerones en los coches de carrera operan exactamente con el mismo principio de las alas de los aviones, solo que al revés. El aire fluye a diferentes velocidades sobre los dos lados del alerón y esto crea una diferencia de presión como esta intenya equilibrarse, el alerón trata de moverlo en la dirección de la baja presión. Al igual que los aviones usan las alas para generar la elevación, los coches de carrera lo utilizan para crear carga aerodinámica. Un coche moderno de Fórmula 1 es capaz de desarrollar 3.5 G de fuerza(tres veces y media de su propio peso) a través de la carga aerodinámica lo que significa que en las altas velocidades podría rodar boca abajo sobre un techo sin caerse durante su desplazamiento. 

Chester Molecular (Chester Metal Super) Masilla epóxica de relleno metálico



CHESTER METAL SUPER


DESCRIPCIÓN:


Chester Metal Super es un producto tixotrópico de doble componente epóxico-metálico.El material contiene resinas epóxicas modificadas, carga  metálica y fibrosa. Esta masilla epóxica de relleno metálico cura a temperatura ambiente y está diseñado para el relleno, reconstrucción y adhesión de superficies de metal.ver más


APLICACIONES TÍPICAS:
  • Fugas en tuberías y tanques 
  • Cuerpos y carcasas agrietadas 
  • Reconstrucción de ranuras
  • Reparación soportes de puentes 
  • Intercambiadores de calor
  • Reparación ejes hidráulicos
  • Asiento de cojinetes 
  • Bloques de motor agrietados 
  • Defectos de fundición
  • Depósitos, tanques  
  • Reconstrucción gorrones de ejes 
  • Caras de brida
Condiciones durante la aplicación.

El producto no puede ser usado a temperaturas menores  a 4°C, en condiciones de humedad del aire por encima de 90%.
La superficie de la parte destinada a la reparación de debe desengrasar, y se debe limpiar mecánicamente siempre se debe tender a eliminar perfectamente las impurezas y dar mucha aspereza a la superficie.
La mezcla y aplicación de la composición, los dos componentes se deben mezclar sobre una superficie regularmente lisa hasta obtener un color homogéneo.Se debe llevar a cabo la aplicación inmediatamente después de la preparación de la mezcla. Cuando se reparan la roturas, se recomienda reforzar el compuesto con una malla de acero de fibra de vidrio.ver más





En el siguiente video se da a conocer como se puede hacer protocolos genéricos muy variados de planes de mantenimiento para reducir fallos y lograr así que las maquinas instaladas tengan disponibilidad y fiabilidad lo mas elevados posibles.
se muestra a continuación paso a paso  como realizar el mantenimiento:



MANTENIMIENTO DE LOS AEROGENERADORES

Muchos de las turbinas pueden funcionar durante largos periodos de tiempo sin localización de defectos  ni reparaciones. Muchos fabricantes ofrecen servicio de mantenimiento para las turbinas eólicas que ellos instalan. El fabricante debe al menos haber detallado la información acerca de los procedimientos de mantenimiento y deben estar en condiciones de decirle cuando debe ser llevado a cabo el mantenimiento..

Normalmente un mantenimiento se lleva a cabo menor sobre una base trimestral dos veces al año. Obviamente al año requiere un entendimiento mas completo. El mantenimiento puede abarcar desde un simple comprobación de aceite, que a base de unas simple capacitación cualquiera puede hacerlo, hasta subir una góndola para inspección de engranes o un dispositivo de orientación de palas.(esto requiero un alto nivel de especialización).
Mantenimiento correctivo._ Son intervenciones no programadas o de emergencia.
Las intervenciones de mantenimiento correctivo las realizara personal cualificado para realizar tal fin.
Mantenimiento preventivo._ Son inspecciones programadas de mantenimiento, En la programación de estas intervenciones es recomendable seguir las indicaciones del fabricante, como mínimo incluirán.

  • BUJE
              Detención de fisuras.
           Revision del par de apriete de los tornillos.
  • PALAS
             Inspección visual de las palas.
             Detección de fisuras
  • EJES
             Lubricacion cojinetes de las bielas.
             Lubricacion soporte del eje transversal y del cojinete  liso delantero
            Chequeo del par de apriete de los tornillos
            Chequeo de rodamientos
INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO DE AEROGENERADORES.


Es necesario que todo aquel que posee un automovil tenga conocimientos basicos sobre las llantas.

Muchos son los aspectos que hay que  conocer sobre los neumaticos para prevenir accidentes, acontinuacion en el presente video se abordaran una serie de aspectos basicos.


MANTENIMIENTO Y REVISIÓN DE UNA RETROEXCAVADORA ANTES DE SER OPERADA

En el siguiente vídeo se encuentra de manera detallada los servicios de revisión y mantenimiento que deben ser ejecutados antes de utilizar la máquina, para que esta se mantenga siempre en perfectas condiciones. La ejecución de estos servicios proporcionará mayor vida útil a la máquina con el máximo de eficacia.
Sólo un buen mantenimiento podrá asegurar el máximo de rendimiento al equipo, además evitará perjuicios y pérdidas de tiempo originarios de quiebra o desgaste prematuro.

Impresión 3D, la "nueva tecnología" aplicada para ingeniería, medicina y arte en general.

Esta es la “Nueva revolución tecnológica” que se ha desarrollado con rapidez en estos últimos años, utilizada principalmente para la ingeniería, medicina y arte en general.
Actualmente la impresión 3D está más enfocada en el prototipado ya sean pequeñas maquinas ensambladas y observar su funcionamiento, hasta llegar a realizar prótesis reales para pacientes con discapacidad física.

Con la liberación de las patentes de la impresora 3D, ahora todo aquel que quiera realizar una de estas máquinas puede realizarlo sin ningún problema. Las piezas para su construcción son relativamente baratas y el firmware que las controla es bajo licencia open source, es decir contamos con firmware libre como el marlín o repetier ambos adaptados para ser usados en un arduino mega con unos controladores de motores paso a paso y software libre como 3D cura, repetier, slicer, etc.
Los modelos o prototipos se los realiza en cualquier programa 3D ya sea en solidworks, blender, 3Dmax entre otros, capaz de exportar dicha figura a un archivo especial STL el cual los software pueden interpretar para poderlos imprimir.
También contamos con repositorios de piezas ya realizadas listas para imprimir como thingiverse o grabcad usando como materiales principales el PLA o ABS.


Seguridad en Mantenimiento Industrial

En el siguiente video se contempla con detalles algunos accidentes que se hubieron podido evitar si se hubiese tomado en cuenta,las diferentes medidas de seguridad,cabe destacar que las personas que realizaban cada uno de los trabajos eran trabajadores con una gran experiencia.
Es decir que ninguna persona Está libre de sufrir accidentes en un determinado momento.

sábado, 29 de abril de 2017

Trabajo en Altura: Prevención de Riesgos Laborales






El trabajo no es un juego, todo trabajo que se realice conlleva a situaciones de riesgo, en el siguiente video se tratara uno en específico el Trabajo en Altura, en donde, conoceremos los peligros que respresenta realizar este tipo de trabajo y las buenas prácticas que se deben llevar a cabo para prevenir accidentes que pueden dañar la integridad humana.

¨Pisando sobre seguro, todo se ve mejor desde alla arriva¨.





Inspección de Líneas Eléctricas AT con Drones


Este vídeo muestra la utilización de Drones para la Inspección de Líneas Eléctricas de Alta Tensión.




La inspección periódica del estado de las líneas eléctricas es un apartado fundamental en sus tareas de mantenimiento preventivo. El uso de Drones ha mejorado esta importante labor, por 3 motivos fundamentales:

- Reducción de Costes, respecto a otros métodos, como la revisión que requería el subir a cada uno de los apoyos o torres
- Reducción de tiempo empleado, que permite más inspecciones con el mismo número de personal.
- Más seguridad, evitando los riesgos habituales de escalar a las torres.

El vídeo pertenece a una revisión en una línea de Alta Tensión, de 500 Kv.

Fabricación de ruedas dentadas.

Las ruedas dentadas son elementos de transmisión de potencia  de un componente a otro dentro de una máquina.

En el siguiente video se muestra la fabricación de ruedas dentadas, las máquinas que se utilizan y los procesos a seguir para obtener ruedas dentadas de calidad y ajustadas a la necesidad del cliente.




¿Qué es la ingeniería inversa?

En el siguiente video podemos apreciar el proceso de elaboración de una pieza ya elaborada por otra empresa con la diferencia que esta empresa utiliza la "Ingeniera inversa", con la finalidad de mejorarlo y revisarlo para producir una mejora en la eficiencia de acuerdo al propósito de cada pieza, esto no quiere decir que estas piezas vayan a se plagiadas al contrario elaboran una nueva pieza con las mismas características pero mejorada.


viernes, 28 de abril de 2017

CONSTRUCCIÓN DE UNA EXCAVADORA 
En el siguiente vídeo se puede apreciar la construcción  y utilidad de una excavadora,  la excavadora es una una maquina portaherramientas( actúa un día como grúas y al siguiente día un accesorio para destruir rocas enormes). Es la numero uno de las herramientas que se utilizan para la construcción  de obras civiles.

Mantenimiento de un motor de auto que no enciende (problemas en su computadora)

En este video vamos a realizar el mantenimiento de un vehículo que no enciende.
Primeramente se hace las pruebas de rutina necesarias para identificar si aquella es la falla viendo los pulsos de inyección, compresión y verificar si hay chispa.
Es necesario verificar las entradas de corriente a la computadora del vehículo;  así mismo las tierras que llegan a ésta. Para ello nos dirigimos mediante un diagrama de las entradas que tiene nuestra computadora y la utilización de un foco de prueba para verificar cuál de las señales no ingresa.
Una vez identificado el conductor que no nos está llevando la señal hacia la computadora, procederemos a verificar su continuidad, además de chequear el fusible que está trabajando con este; al verificar que el fusible está funcionando correctamente comprobamos si existe continuidad de este conductor hacia el pin de la computadora.
Mediante este procedimiento pudimos constatar que existe una falla en nuestro conductor por lo cual nos lleva a un mal funcionamiento de nuestra computadora; por ende procedemos a buscar la parte del cable rota y luego lo soldamos solucionando así nuestro problema. 

5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJAR EN ALTA TENSIÓN


5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJAR EN ALTA TENSIÓN

Estas regalas nos ayudaran a trabajar en alta tensión sin tener problemas, si las cumplimos no tendremos daños.


Proyecto múltiple Misicuni

El presente vídeo se puede observar imágenes sobre el funcionamiento y construcción de este proyecto que tiene como propósito obtener componentes de suministro de agua,hidroeléctrica. Es un proyecto innovador en donde la ingeniería esta presente en todo lado como base fundamental ,un proyecto que se realizo  de un estudio muy detallado minucioso de empresas constructoras de reconocido prestigio internacional que garantizan la buena operación de esta obra de ingeniería.
De la misma manera se presentan las medidas de seguridad en donde se puede observar  los instrumentos de control y monitorio que permitan un seguimiento real de la operación y del comportamiento mecánico y geotermico de la losa y los rellenos de la represa de modo que  cualquier fallo  o asentamiento sea reconocido de forma temprana permitiendo que no ocasione ningún riesgo  con la finalidad de que este proyecto sea eficiente.

jueves, 27 de abril de 2017

Planta de producción Audi, San José Chiapa

En el
presente video se puede observar cómo se realiza el montaje de una planta de producción
de vehículos, así como los distintos parámetros que se deben tomar en cuenta al
momento del montaje ya sea en el aspecto de seguridad así como el de
manufactura y producción.



Entre las
medidas de seguridad se puede observar lo necesario para que al concluir el
trabajo sea efectivo y eficiente. Así como pequeños fragmentos de la construcción
que están casi terminados en donde se puede notar arduamente el buen trabajo
que están realizando los encargados de los distintos sectores, ya sea el de
diseño, construcción, ensamblaje, montaje, pintura, seguridad, Etc 


De la misma
manera se puede notar que la ingeniería se encuentra presente en todo proceso
de construcción y procesamiento, así como las medidas que se deben tomar en
cuenta en todo sistema que este inmerso en un proceso sea este de cualquier
tipo y la metodología que conlleva a un trabajo eficiente.




Test Motors desarrolla soluciones para el mantenimiento predictivo on-line de motores , generadores eléctricos y procesos de producción. Una muestra es TestIM, herramienta de fundamental para la implementación del TPM.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PREDICTIVO

Una interesante charla sobre porque es bueno utilizar una estrategia predictiva en el mantenimiento industrial.

Ventajas y beneficios de la Aplicación del Mantenimiento Predictivo
La gestión optimizada de la programación del mantenimiento reporta las siguientes ventajas:
  • Aumento de la disponibilidad de la maquinaria.
  • Mejora de la fiabilidad global.
  • menos pérdidas de materia prima por pardas no planificadas y rearranques.
  • Reducción del índice de intervenciones/año de los equipos.
  • Reducción de los riesgos de mortalidad infanteil (por errores humanos en las reparaciones), al producirse menos intervenciones de mantenimiento.
  • Reducción del gasto en respuestos, pues el número de intervenciones a lo largo del ciclo de vida del activo puede reducirse hasta a la quinta parte (p.e. rodamientos).
  • Como consecuencia del punto anterior, se reduce la mano de obra.
  • La monitorización tiene como consecuencia la reducción de accidentes y el aumento de la seguridad.
  • Si aprovechamos los datos de la monitorización par establecer un programa de análisis causa raíz de los fallos (RCFA), reduciremos los fallos en general y especialmente los fallos catastróficos.
  • Menor coste de los seguros industriales, al alcanzar la planta mejores KPIs y, por lo tanto, reducir el riesgo para la compañía aseguradora.
Para más información clic AQUÍ.

A continuación la charla de Francisco Ballesteros Robles (Preditec) donde se exponen los principales argumentos en favor de la estrategia predictiva.


Inspección del rotor de un Generador

Para que las hidroeléctricas puedan cumplir con la entrega de la energía al sistema las centrales de generación deben estar generando permanentemente o disponible cuando el sistema lo requiera para lograr este objetivo se cuenta con programas de mantenimiento preventivo que son imprescindibles para evitar riesgos, mejorar la producción y la vida útil de nuestras instalaciones.

En el siguiente vídeo se puede observar la forma adecuada de inspección del rotor de un generador de una central hidroeléctrica.

Montaje de un generador Eólica

Muchas veces se pasa desapercibida la forma en la que algunas maquinas son ensambladas o consevidas, ya que el uso principal que se le dará a estas, opaca el proceso de manufactura, pero como podremos ver, la ingeniería esta presente inclusive en el transporte de una maquina. 
Descripción: En el siguiente video se puede ver el montaje de una torre eólica desde sus bases.



MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y SUS DESVENTAJAS

Es el conjunto de actividades programadas de antemano, tales como inspecciones regulares, pruebas, reparaciones, etc., encaminadas a reducir la frecuencia y el impacto de los fallos de un sistema.

Las desventajas que presenta este sistema son: 


  1. Cambios innecesarios: al alcanzarse la vida útil de un elemento se procede a su cambio, encontrándose muchas veces que el elemento que se cambia permitiría ser utilizado durante un tiempo más prolongado. En otros casos, ya con el equipo desmontado, se observa la necesidad de "aprovechar" para realizar el reemplazo de piezas menores en buen estado, cuyo coste es escaso frente al correspondiente de desmontaje y montaje, con el fin de prolongar la vida del conjunto. Estamos ante el caso de una anticipación del reemplazo o cambio prematuro. 
  2. Problemas iniciales de operación: cuando se desmonta, se montan piezas nuevas, se monta y se efectúan las primeras pruebas de funcionamiento, pueden aparecer diferencias en la estabilidad, seguridad o regularidad de la marcha. 
  3. Costo en inventarios: el coste en inventarios sigue siendo alto aunque previsible, lo cual permite una mejor gestión. 
  4. Mano de obra: se necesitará contar con mano de obra intensiva y especial para períodos cortos, a efectos de liberar el equipo para el servicio lo más rápidamente posible. 
  5. Mantenimiento no efectuado: si por alguna razón, no se realiza un servicio de mantenimiento previsto, se alteran los períodos de intervención y se produce un degeneración del servicio. 


Por lo tanto, la planificación para la aplicación de este sistema consiste en: 

  • Definir qué partes o elementos serán objeto de este mantenimiento 
  • Establecer la vida útil de los mismos 
  • Determinar los trabajos a realizar en cada caso 

Este articulo fue publicado por la Universidad Carlos III de Madrid y se refiere a todo lo que es Mantenimiento Industrial. Me intereso esta parte por que nos hace conocer las desventajas de un mantenimiento preventivo, por si les interesa leer el documento completo les comparto el vinculo aquí.

ENERGÍA NUCLEAR

¿Qué es la energía nuclear?


La energía nuclear o energía atómica es la energía en el núcleo de un átomo, de carácter renovable en la que se utiliza la energía que se libera en las reacciones nucleares.  En el núcleo de un átomo podemos encontrar dos tipos diferentes de partículas, los protones y neutrones, la energía nuclear es la que los mantiene unidos. La gran cantidad de energía que se obtiene de las reacciones nucleares puede ser aprovechada por el ser humano para distintos fines, ya sea para la obtención de energía térmica, mecánica o eléctrica; así también para distintas aplicaciones que puedan ser de gran provecho para la sociedad o para usos bélicos. Este último representó uno de los principales motivos para el desarrollo del estudio de la energía nuclear; de hecho se relata que una de las formas de obtención de energía a partir de reacciones nucleares se desarrolló rápidamente cuando se supo que ésta se podía utilizar para destruir ciudades. Y no se pretende plantar un cuestionamiento a la ética científica de cierta época sino más bien presentar una reseña histórica.

Principio de funcionamiento


La energía nuclear se utiliza principalmente en la producción de energía eléctrica a partir de la nuclear mediante un proceso. La energía se puede obtener de dos formas: fusión y fisión nuclear. En la fusión nuclear, la energía se libera cuando los átomos se combinan o se fusionan entre sí para formar un átomo más grande. Así es como el sol produce energía. En cambio en la fisión nuclear, los átomos se separan para formar átomos más pequeños, liberando energía. Las centrales nucleares que se encuentran por todo el mundo generan energía nuclear a partir de la fisión nuclear, que es altamente contaminante. 
Cuando se produce una de estas dos reacciones nucleares (fusión o fisión) los átomos experimentan una ligera pérdida de masa. Esta masa que se pierde se transforma en una gran cantidad de energía térmica. En el siguiente vídeo se puede ver una resumida explicación de como funcionan los reactores nucleares.

Dron lanzallamas se usa para limpiar líneas eléctricas en China

https://www.youtube.com/watch?v=OBW9xwqvQps

En la presente descripción se muestra  una nueva tecnología que ha sido implementada en china, utilizada por los ingenieros encargados del mantenimiento de red eléctrica, se emplea un Dron provisto con un pequeño lanzallamas para limpiar el tendido de la red de alta tensión , es decir eliminar la basura como : fundas, cometas e incluso zapatos que se suelen estar enganchados en los cables de electricidad, ademas es un método de seguridad, ya que las personas que hacían esto tenían un riesgo muy alto al realizar este tipo de trabajo.

miércoles, 26 de abril de 2017


MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 DE 
MAQUINARIAS  EN GENERAL

Se define habitualmente mantenimiento como el conjunto de técnicas destinado a conservar equipos e instalaciones industriales en servicio durante el mayor tiempo posible (buscando la más alta disponibilidad) y con el máximo rendimiento.

 Se desarrollan nuevos métodos de trabajo que hacen avanzar las técnicas de mantenimiento
  • En la robustez del diseño, a prueba de fallos y que minimice las actuaciones de mantenimiento
  • En el mantenimiento por condición, como alternativa al mantenimiento sistemático. Aparece el mantenimiento predictivo
AVERÍAS 
Daño, rotura o fallo que impide o perjudica el funcionamiento del mecanismo de una máquina, una red de distribución u otra cosa.

FALLA
 Una falla es la causa o evento que nos lleva a la finalización de la capacidad de un equipo para realizar su función adecuadamente o para dejar de realizar  en su totalidad.

CLASES DE FALLAS 
  • Tempranas 
  • Adultas 
  • Tardías

TAREAS BÁSICAS DE MANTENIMIENTO 
  • Conservación 
  • Restauración o Corrección 
  • Reparación 






OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO

El objetivo fundamental de mantenimiento no es pues reparar urgentemente las averías que surjan. El objetivo final del mantenimiento industrial se puede sintetizar en los siguientes puntos:

  1. Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallos sobre los bienes.
  2. Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar.
  3. Evitar detenciones inútiles o paros de máquinas.  
  4. Evitar accidentes.
  5. Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas. 
  6. Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de operación. 
  7. Reducir costes.
  8. Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes.   
  9. Conseguir todo ello ajustándose a un presupuesto dado, normalmente el presupuesto óptimo de mantenimiento para esa instalación.  
En resumen, un mantenimiento adecuado, tiende a prolongar la vida útil de los bienes, a obtener un rendimiento aceptable de los mismos durante más tiempo y a reducir el número de fallos.


TIPOS DE MANTENIMIENTO


Actualmente existen variados sistemas para acometer el servicio de mantenimiento de las instalaciones en operación. Algunos de ellos no solamente centran su atención en la tarea de corregir los fallos, sino que también tratan de actuar antes de la aparición de los mismos haciéndolo tanto sobre los bienes, tal como fueron concebidos, como sobre los que se encuentran en etapa de diseño, introduciendo en estos últimos, las modalidades de simplicidad en el diseño, diseño robusto, análisis de su mantenibilidad, diseño sin mantenimiento, etc. 
Los tipos de mantenimiento que se van a estudiar son los siguientes:  
  • Mantenimiento correctivo 
  • Mantenimiento preventivo 
  • Mantenimiento predictivo 
  • Mantenimiento productivo total  
MANTENIMIENTO CORRECTIVO 

Es el conjunto de actividades de reparación y sustitución de elementos deteriorados por repuestos que se realiza cuando aparece el fallo.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO 

Es el conjunto de actividades programadas de antemano, tales como inspecciones regulares, pruebas, reparaciones, etc., encaminadas a reducir la frecuencia y el impacto de los fallos de un sistema.

Por lo tanto, la planificación para la aplicación de este sistema consiste en:   

  • Definir qué partes o elementos serán objeto de este mantenimiento
  • Establecer la vida útil de los mismos.
  • Determinar los trabajos a realizar en cada caso.
  • Agrupar los trabajos según época en que deberán efectuarse las intervenciones. 

MANTENIMIENTO PREDICTIVO


Es el conjunto de actividades de seguimiento y diagnóstico continuo (monitorización) de un sistema, que permiten una intervención correctora inmediata como consecuencia de la detección de algún síntoma de fallo.

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL

Este sistema está basado en la concepción japonesa del "Mantenimiento al primer nivel", en la que el propio usuario realiza pequeñas tareas de mantenimiento como: reglaje, inspección, sustitución de pequeñas cosas, etc., facilitando al jefe de mantenimiento la información necesaria para que luego las otras tareas se puedan hacer mejor y con mayor conocimiento de causa.

  • Mantenimiento: Para mantener siempre las instalaciones en buen estado 
  • Productivo: Esta enfocado a aumentar la productividad 
  • Total: Implica a la totalidad del personal, (no solo al servicio de mantenimiento)