Páginas

jueves, 16 de julio de 2015

Cómo funciona un diferencial

Se conoce como diferencial al componente encargado, de trasladar la rotación, que viene del motor/transmisión, hacia las ruedas encargadas de la tracción.

Con las excepciones del caso; y sin importar, si un vehículo es  chico o grande, si es de tracción trasera o delantera; si trae motor de 4, 5, 6, o mas cilindros;  todos los vehículos, de uso regular, traen instalado un componente llamado diferencial;
Los vehículos de doble tracción, traen diferencial adicional.
El diferencial, puede ser diferente, en cuanto a diseño, figura, tamaño o ubicación; pero, los principios de funcionamiento y objetivos; siguen siendo los mismos
El objetivo es: administrar la fuerza motriz, en las ruedas encargadas de la tracción, tomando como base, la diferencia de paso o rotación, entre una rueda, con relación a la otra.
se entiende, que el vehículo al tomar una curva, una rueda recorre mas espacio que la otra; igualmente una rueda mas grande, recorrerá mas espacio que una pequeña
El diferencial tiene la función de corregir estas diferencias.
Un vehículo regular, deriva la tracción o fuerza motriz a dos ruedas, que pueden ser las de adelante, o las de atrás; como consecuencia, toman el nombre, tracción trasera, o tracción delantera.
Para no confundirnos en estas paginas mostraremos el funcionamiento de un diferencial típico; las variantes serán explicadas en paginas diferentes.
La función primara de un diferencial es, derivar la rotación recibida de la caja de velocidades; [transmisión] en un angulo de 90 grados.
Esto quiere decir que la transmisión; por medio de un piñón hace girar la corona, en la parte central del vehículo; y la corona al rotar traslada el giro hacia las ruedas encargadas de la tracción [fuerza que mueve el vehículo].

https://www.youtube.com/watch?v=2Kf1XhGs4Ks

No hay comentarios.:

Publicar un comentario